El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Zuckerberg fue sometido a un hostil interrogatorio. «¿Podría decirnos en que hotel se hospedó anoche?, ¿se sentiría cómodo dándonos esa información? ¿Nos daría ese dato?», lo presionó el senador Roy Blunt. Zuckerberg se mantuvo en silencio, bebió agua y esperó a la siguiente pregunta. «De esto se trata señor Zuckerberg, de la privacidad», insistió el republicano.
«Yo uso Facebook, mi familia usa Facebook, claro que pienso que es seguro», repitió varias veces durante el interrogatorio.
En este clima tenso, Zuckerberg respondió todas las preguntas de los legisladores furiosos con las fallas en el modelo de negocios de Facebook que permitió el uso no autorizado de datos personales de millones de estadounidenses.
La gota que colmó el vaso fue la revelación de que esos datos fueron utilizados de forma no autorizada por la consultora Cambridge Analytica para definir la retórica de Donald Trump en su victoriosa campaña electoral de 2016.
«Mi prioridad siempre ha sido la misión social de comunicar a la gente, crear comunidades y reunir al mundo«, aseguró Zuckerberg . El fundador de la red sociales, repitió que su compañía está bajo una gran investigación: «Estamos haciendo una auditoría completa de todas las aplicaciones para que la filtración no vuelva a suceder».
«No adoptamos una visión suficientemente amplia de nuestra responsabilidad, y fue un error enorme. Fue mi error, y lo siento. Yo comencé Facebook, yo la administro, y soy responsable por lo ocurrido», dijo Zuckerberg ante senadores estadounidenses.
El CEO de Facebook se comprometió a hacer reformas dentro de su empresa para poder aumentar esas protecciones, y consideró que proteger la información de la gente se trata de «una responsabilidad básica» que no cumplieron con el abuso de Cambridge Analytica.
El director de la compañía además enumeró una serie de medidas que están llevando a cabo, como «investigar decenas de miles de aplicaciones» que se interconectan con su plataforma. «Y si encontramos alguna actividad sospechosa, vamos a realizar una auditoría completa de esas aplicaciones para comprender cómo están utilizando sus datos y si están haciendo algo inapropiado», indicó.
El ejecutivo dijo que Facebook ha desarrollado herramientas basadas en inteligencia artificial y la empresa amplió el número de personal para combatir esos problemas.
«Hay gente en Rusia cuyo trabajo es tratar de explotar nuestros sistemas, y otros sistemas cibernéticos», dijo. «Entonces, es como una carrera armamentista. Ellos se tornan mejores y nosotros tenemos que tornarnos mejores también«.
El creador y CEO de Facebook fue citado para explicar cómo los datos de al menos 87 millones de usuarios de su red social fueron a parar a la firma británica Cambridge Analytica (CA), que trabajó para la campaña de Trump en 2016.
Sobre ese tema, Zuckerberg reveló que su equipo «trabaja» con el equipo del fiscal especial estadounidense que investiga la injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016. «Nuestro trabajo con el fiscal especial es confidencial», dijo ante el Senado y agregó: «Quiero ser cuidadoso porque quiero estar seguro que podemos discutir esto en una audiencia pública y revelar algo que es confidencial».
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.