El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
La ex canciller Susana Malcorra brindó una entrevista en tv y habló de los ataques terroristas en España, de la administración de Donald Trump y de la situación institucional en Venezuela.
Sobre los recientes atentados en Barcelona, Malcorra sostuvo: «Generan miedo y preocupación. Ha tocado el corazón neurálgico de España, con un impacto para el turismo que puede ser muy serio. Los extremistas generan una corriente de miedo que va al corazón de nuestra forma de vida. Nadie se puede considerar a salvo de esta ola y los estados deben mantenerse firmes en la prevención y la inteligencia».
Con respecto a la administración del presidente Donald Trump , la ex canciller opinó sobre las políticas dentro de los Estados Unidos y criticó la declaración del mandatario en relación a una intervención militar en Venezuela: «Es evidente que hay una fuerte tensión entre los slogans de campaña y la traducción en la vida real en la gestión de Trump. Esto tiene que ver con un distanciamiento entre el partido republicano y el Presidente. Mi impresión es que Trump toma decisiones muy solo. Cuando fuimos con Mauricio Macri se habló de Venezuela y de la importancia de que Estados Unidos se mantenga alejado de la situación. Vemos que hay posiciones que no son consistentes».
Malcorra, además, puntualizó en los efectos del discurso de Trump: «El mensaje de intervención de Trump reforzó al gobierno venezolano. En Venezuela veo una extrema violencia que se lleva puesta a todas las instituciones. Los que pasó con la Constituyente es de una gravedad extrema y prueba que el sistema democrático no está funcionando. Que Estados Unidos pueda intervenir le da una herramienta a Nicolás Maduro . El sistema democrático en Venezuela no existe más», remarcó.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.