El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El presidente venezolano sufrió un ataque con drones cargados de explosivos mientras encabezaba un desfile en Caracas; salió ileso.
«Se trata de un atentado en contra de la figura del presidente Nicolás Maduro», dijo el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, tras el incidente en el que se vio a Maduro por televisión cuando interrumpía su discurso durante una ceremonia militar en Caracas.
Rodríguez detalló que «una carga explosiva (…) detonó en las cercanías de la tarima presidencial» y otras en distintos lugares de la parada en el centro de la capital venezolana.
El ministro indicó que «para tranquilidad de todos» Maduro «ha resultado completamente ileso y se encuentra en este momento realizando su trabajo habitual y en reunión permanente con el alto mando político, con los ministros y con el alto mando militar».
Sin embargo, informó que las detonaciones causaron «algunas heridas en siete efectivos» de la Guardia Nacional Bolivariana que se encontraban en el lugar del desfile, quienes «están siendo atendidos en estos momentos» en hospitales.
Al dar un mensaje más tarde a la población, Maduro culpabilizó del ataque a su par colombiano, Juan Manuel Santos, a quien acusó de estar involucrado junto con la «derecha venezolana».
«Han sido capturados parte de los autores materiales del atentado contra mi vida y ha sido capturada parte de la evidencia. Ya las investigaciones están muy avanzadas, hemos despejado la situación en tiempo récord», dijo en un mensaje al país desde la casa de Gobierno luego del incidente que obligó a interrumpir su discurso ante miles de soldados formados en la céntrica avenida Bolívar.
En ese sentido, el jefe de Estado aseguró: «Se trata de un atentando para matarme, han intentado asesinarme».
Asimismo, Maduro indicó que todo apunta como responsable del hecho a la «derecha venezolana», como llama a la oposición, «en alianza con la oligarquía colombiana y que Santos está detrás de este atentado».
Por su parte, el gobierno de Colombia calificó de «absurdos» los señalamientos del presidente venezolano: «Ya es costumbre que el mandatario venezolano culpe permanentemente a Colombia de cualquier tipo de situación».
«Exigimos respeto por el Presidente Juan Manuel Santos, por el Gobierno y por el pueblo Colombiano«, indicó la cancillería en un comunicado, en el que rechazó «enfáticamente» las acusaciones.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera