El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que su homólogo argentino, Mauricio Macri, a quien calificó de «ladrón», «farsante» y «bandido», ganó las elecciones de su país «manipulando» y se preguntó cómo se mantiene en la Presidencia con solo 20 % del apoyo de su país.
El gobernante hizo el comentario en un acto con dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el palacio presidencial de Miraflores y exhortó a sus compañeros a diseñar una nueva estrategia para ganar elecciones y afinar el uso de los diferentes medios de comunicación y redes sociales.
«Fíjense el farsante y ladrón de Mauricio Macri cómo ganó, manipulando. ¿Cómo se mantiene con 20 % de apoyo? Según las encuestas, tiene un 80 % de rechazo el ladrón de Macri, el bandido de Macri. Nosotros tenemos 18 años aquí y tenemos un sólido apoyo popular (…). Él tiene un añito en el Gobierno y ya está de salida», dijo.
Maduro ha manifestado su rechazo hacia su par argentino en recientes alocuciones y apenas este domingo le advirtió al presidente estadounidense, Donald Trump, que tanto Macri como el gobernante de Brasil, Michel Temer, y el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, respaldaron a la ex candidata demócrata Hillary Clinton.
El viernes pasado el Gobierno de Maduro repudió las declaraciones que emitió Macri en España donde llamó a seguir la situación de Venezuela «desde una posición firme» y «sin eufemismos» porque, aseguró, en el país caribeño «no se respeta la democracia» ni los derechos humanos.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera