El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Sin embargo, el poder adquisitivo cae mes a mes contra la inflación, que según el FMI puede alcanzar los 10.000.000% este año.
A partir del martes, el sueldo básico pasa de 4.500 a 18.000 bolívares mensuales (20,8 dólares a la tasa oficial), dijo Maduro al presentar cuenta de su gestión ante la oficialista Asamblea Constituyente que rige en el país petrolero.
El nuevo ingreso mínimo alcanza para dos kilos de carne, en medio de una hiperinflación que -según el FMI- llegará a 10.000.000% este año.
El gobierno sostiene que el salario básico equivale a medio petro, la criptomoneda con la cual busca liquidez ante sanciones de Estados Unidos que cerraron el acceso a financiamiento externo.
Desde su lanzamiento en 2018, el valor del petro se mantiene fijo en 60 dólares, cifra que proyectan las autoridades para el barril de crudo venezolano en 2019.
Al ser incrementado el criptoactivo este lunes por Maduro de 9.000 a 36.000 bolívares, los especialistas dan por descontada una devaluación de la moneda local.
Maduro decretó seis incrementos salariales en 2018, sin que el poder adquisitivo de los venezolanos pudiese recuperarse en una crisis caracterizada igualmente por escasez de alimentos básicos y medicinas.
Desde que el mandatario puso en marcha en agosto pasado un plan de reformas frente a la crisis, que incluyó una reconversión monetaria que le restó cinco ceros al bolívar, un aumento de 3.400% del salario mínimo y una devaluación de 96%, la moneda se ha depreciado 93% más.
Maduro, a la vez, prometió «mano dura» para hacer valer los controles de precios y de cambio vigentes en Venezuela y que, de acuerdo con expertos, han motivado el colapso.
«(Es) una especie de ‘deja vu’… No hay nada allí que permita pensar que Venezuela saldrá de la profunda crisis que vive», comentó Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera