El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El partido del presidente francés Emmanuel Macron obtenía una aplastante victoria en las elecciones primarias legislativas. Esto le permitiría una mayoría parlamentaria, un escenario ideal para llevar a cabo su prometido programa de reformas de gran alcance.
Así surgía de proyecciones de la primera ronda de elecciones legislativas, marcada por una apatía generalizada de los votantes. Fue otro golpe a los partidos tradicionales que monopolizaron el poder durante décadas.
Los encuestadores proyectaban que hasta una tercera parte de los votos fueron para el partido de Macron en la primera etapa de la elección de dos partes. Esto colocó a sus candidatos con una ventaja cómoda contra el resto de sus adversarios. La decisiva segunda vuelta de votación se realizará el próximo domingo por los 577 escaños de la Asamblea Nacional (la Cámara baja).
Edouard Philippe, primer ministro de Macron, declaró con confianza que la votación de la segunda ronda daría a la Asamblea «un nuevo rostro». «¡Francia ha regresado!», exclamó.
Los encuestadores calculan que 400 asientos o más podrían terminar en manos del grupo de Macron, y que la oposición en el Parlamento estaría fragmentada y sería pequeña. Los adversarios del presidente comentaron con inquietud que su mayoría será tan grande que tendrá libertad de acción para gobernar Francia casi sin obstáculo alguno durante la duración de su período de cinco años.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.