El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, consideró el viernes que hay que seguir la situación de Venezuela «desde una posición firme» y «sin eufemismos» porque, aseguró, en el país caribeño «no se respeta la democracia» ni los derechos humanos.
En un encuentro con medios españoles en la residencia presidencial de Olivos, en la provincia de Buenos Aires, previo al viaje que realizará a Madrid la próxima semana, el mandatario mostró su rechazo a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia venezolano que este viernes ratificó la condena de casi 14 años al opositor venezolano Leopoldo López.
«Fue una pseudo Corte Suprema la que confirma una condena que no corresponde con Leopoldo López», aseveró antes de insistir en los «límites» que tiene Argentina, que ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur, para influir en los «asuntos internos» de un país.
Macri, quien junto a Brasil y Paraguay impulsó la suspensión de Venezuela del Mercosur, apuntó que las cosas «están peor» en el país gobernado por Nicolás Maduro que hace un año atrás.
Además, hizo hincapié en que a los argentinos esa situación les «toca de cerca» porque el kirchnerismo, que gobernó durante 12 años antes de la llegada al poder del líder del frente conservador Cambiemos en diciembre de 2015, estuvo «al borde» de «chavizar» el país austral.
«Tuvimos que luchar mucho para evitarlo», afirmó antes de anunciar que intentará ayudar a que se salde el conflicto político, económico y social en el que, a su juicio, «ha caído Venezuela».
El presidente también se refirió a la gestión de su par de Estados Unidos, Donald Trump, con quien dialogó esta semana, e insistió en que «hay que darle tiempo».
Pese a que el mandatario estadounidense ya ha puesto en marcha medidas proteccionistas que afectan a Argentina, como la paralización durante 60 días de la importación de limones procedentes del país austral, Macri expresó su voluntad de continuar la relación de apertura que comenzó con la gestión de Barack Obama.
«Hay que lograr puentes con la mayor cantidad de países», aseveró el presidente.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera