El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, vinculó la condena ratificada en su contra por hechos de corrupción con la “ascensión social” durante su mandato (2003-2010). «Esto es una venganza por sacar a tanta gente de la pobreza», afirmó.
Al hablar en un acto de apoyo, Lula aseguró que «nunca tuve la ilusión de la absolución». «No esperaba otra cosa”, dijo sobre al fallo del tribunal regional de Porto Alegre que, además de confirmar su pena, la amplió de 9 a 12 años.
«Ellos saben que no cometí ningún crimen. Quiero que me pidan disculpas por la cantidad de mentiras que profieren sobre mí desde hace cuatro años», agregó, apuntando directamente contra el tribunal.
Pese al revés judicial, ratificó su intensión de postularse en las elecciones presidenciales de este año. «Todo lo hacen para evitar que yo pueda ser candidato, ni ganar, solo ser candidato. Pero la provocación es tan grande que ahora quiero ser candidato a presidente de la República», afirmó. Y desafió: «Si cometí un crimen, que me lo presenten. Y si me lo presentan, desisto de la candidatura».
Ante una plaza abarrotada por miles de simpatizantes en Sao Paulo, el ex mandatario denunció un intento de “terminar con el Partido de los Trabajadores (PT)”. «Le digo a la élite brasileña: vamos a volver. Vamos a probar que el pueblo no es el problema, sino la solución», lanzó.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera