El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El ex presidente brasileño sigue atrincherado en el Sindicato metalúrgico, mientras una multitud rodea el lugar en apoyo al dirigente.
Pasadas las 17, Lula seguía dentro del Sindicato de Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, en el Gran San Pablo, sin ser considerado todavía prófugo por el juez Sérgio Moro.
«Quiero dejar en claro que no hay, por parte de Lula, ningún incumplimiento del mandato de prisión expedido por el juez Sérgio Moro», explicó Gleisi Hoffmann, presidenta del PT ante varios medios delante de la sede del sindicato metalúrgico de Sao Paulo, donde Lula permanece desde la noche del jueves.
«Él tenía la opción, dada por el juez, de ir a Curitiba: no ejerció esa opción», agregó la presidenta del PT. «Él está aquí. Es un lugar público. Muchas personas saben dónde está, es decir todo el mundo sabe. Él permanecerá aquí con la militancia», dijo.
Moro emitió el día anterior una orden judicial dando un plazo a Lula hasta las 17 horas de hoy (22:00 GMT) para entregarse voluntariamente a la Policía en la sureña ciudad de Curitiba para cumplir una condena a 12 años de cárcel que le fue impuesta en enero.
La interpretación de que el despacho de Moro no era una orden estricta parece ser la estrategia elegida por los abogados del ex presidente.
El canal de televisión «Globo» publicó estimaciones de expertos jurídicos que iban en la misma dirección. Los juristas consideran «la decisión de Lula de no entregarse no representa un desacato a una decisión judicial, toda vez que su comparecencia a las 17 horas era un oferta», citó «Globo» el análisis.
En Brasil se esperaba que el juez Moro, el magistrado que condenó a Lula a prisión por el caso sobre corrupción política «Lava Jato» («Lavado de autos»), emita posiblemente en breve una orden de arresto.
Más temprano, el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil le había negado un habeas corpus presentado en la madrugada de esta viernes para intentar postergar su orden de detención dictada por el juez Sérgio Moro.
La decisión fue tomada por el juez Felix Fischer, del máximo tribunal penal, que denegó el habeas corpus que indicaba que el juez Moro no había esperado a todos los trámites necesarios para dar por cerrada la segunda instancia, como reclamaba la defensa y había establecido el Supremo Tribunal Federal antes de dar luz verde a la orden de detención del expresidente.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.