La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
El plan»revolución de los aviones» será presentado hoy en esta ciudad por los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich , y de Turismo, Gustavo Santos. Es el «nuevo paradigma aerocomercial» del país que duplicará en 2020 la cantidad de pasajeros de cabotaje actual (10 millones) y tiene una perspectiva de alcanzar los 30 millones en diez años.
La presentación es, en realidad, el ordenamiento de los anuncios que se vienen realizando en los últimos meses. La decisión de lanzarlo en Córdoba pasa porque su aeropuerto fue elegido como hub de Aerolíneas Argentinas, de Alas del Sur y -se espera- de la noruega Norwegian que participará de la audiencia de abril para nuevas rutas aéreas.
Los ministros describirán la potencialidad del mercado argentino y regional que atrae a nuevas empresas. Hay conversaciones con Amaszonas, la primera línea aérea turística de Bolivia que opera vuelos regulares y chárter en aviones Jet. Está interesada en la ruta Santa Cruz de la Sierra- Córdoba.
A Amaszonas Uruguay (una sociedad entre la boliviana y el grupo BQB) la semana pasada se le autorizó la ruta Montevideo – Córdoba que había quedado vacante desde la desaparición comercial de Pluna. La línea ya tiene tres vuelos diarios desde la capital uruguaya a Buenos Aires.
Con la española Air Nostrum, ex accionista de Sol Líneas Aéreas, hay conversaciones «avanzadas» para futuros vuelos de cabotaje. La empresa es una franquicia de Iberia que operaría en el país con el nombre Flyest, en un comienzo, haciendo vuelos chárter de cabotaje.
Con Air Europa -desde diciembre realiza cuatro vuelos semanales entre Córdoba y Madrid vía Asunción del Paraguay, con buenos niveles de ocupación- se analiza la posibilidad de una ruta Buenos Aires – Madrid – Frankfurt con precios promocionales que serían de entre 500 y 700 euros.
La expectativa del Turismo y Transporte es que una vez que se terminen las obras en el aeropuerto de Iguazú -previstas para este año, estará cerrado un mes-, la ciudad se convierta en un hub de entrada al país ya que tiene la ventaja de estar dos horas antes que cualquier otra estación argentina.
La brasileña Azul Linhas Aéreas Brasileiras -en su país es líder en conexiones de cabotaje- ya hace Belo Horizonte y Buenos Aires, ruta a la que podría sumar otras. Ethiopian Airlines sería la primera, este año, en conectar Argentina con África vía San Pablo.
Los funcionarios señalan que el año pasado creció 9 por ciento la oferta de asientos desde y hacia Argentina, lo que se logró por la incorporación de aviones más grandes, más frecuencias y llegada de nuevas líneas aéreas. A su entender es sólo un «anticipo» de lo que se viene este año
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.