La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Organizaciones sociales, gremiales y de derechos humanos se movilizaron por distintos puntos de la Capital Federal confluyendo en Plaza de Mayo.
El protesta había comenzado el lunes, cuando las columnas de manifestantes iniciaron su viaje desde distintos puntos del país.
La masiva movilización fue encabezada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otras organizaciones sociales. Además, se sumaron gremios como gremios como ATE, La Bancaria y Camioneros, y la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky. Desde el arco político participó el Frente de Izquierda.
Por la mañana, las columnas se concentraron en las inmediaciones de Retiro, Constitución, Puente Pueyrredón y la intersección de avenida Rivadavia y Cuzco, y se movilizaron hacia la Plaza de Mayo, donde desde las 15 horas se sucedieron en el escenario varios oradores.
El objetivo de la protesta es exigirle al Gobierno la sanción de cinco leyes: emergencia sanitaria, integración urbana, infraestructura social, adicciones y agricultura familiar. Los dirigentes también se expresaron en contra de la política económica de Cambiemos y del reciente veto de Mauricio Macri a la ley para limitar la suba de tarifas.
El primer orador fue Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, quien marcó la cancha con un llamado a una huelga. «Si es necesario, vamos a convocar a un paro activo con cortes de ruta en todo el país para defender los más humildes. Es una medida necesaria para canalizar y poner un freno a esta política económica», advirtió.
Dina Sánchez, del Frente Popular Darío Santillán, lo secundó: «Es indispensable que construyamos un paro nacional ya. La dirigencia sindical tiene que definir un paro para poder frenar las políticas de ajuste y los miles de despidos en el Estado», sostuvo.
«Hay que canalizar la bronca con un paro y armar una lucha nacional. Los dirigentes se tienen que poner a la cabeza de la lucha de los pueblos y si no lo quieren hacer, que se corran a un costado, porque van a quedar como cómplices de los que hambrean al pueblo», añadió.
También coincidió con la necesidad de convocar a una huelga el representante de ATE Nacional, Hugo «Cachorro» Godoy. «Necesitamos un paro nacional con movilización en todo el país», exigió.
Sergio Palazzo, de la Asociación de Bancaria, fue otro de los que hizo hincapié en la necesidad de llamar a un paro general. «Reclamamos que la CGT acompañe la decisión de un par nacional para reclamarle al gobierno que cambie sus política y deje de mirar sólo a los más ricos», sostuvo.
Desde el sector docente, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, fue más allá y pidió «poner la fecha de un paro general de actividades». Sugirió que sea «la semana que viene» y concluyó: «Necesitamos un paro donde nadie vaya a trabajar y demuestre que estamos en contra de la política de ajuste».
Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, aseguró que el gobierno «le roba a los pobres para darle a los ricos».
Por último, Adolfo Pérez Esquivel, del Servicio Paz y Justicia, apuntó contra la militarización de la lucha contra la inseguridad. «Hay que unirse más que nunca para derrotar al neoliberalismo y al FMI. No queremos las fuerzas armadas para seguridad interior. Tienen que estar fuera de cualquier represión al pueblo. La seguridad del pueblo no pasa por ahí, sino por educación, salud, trabajo y techo», indicó.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó