El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El partido más radical anunció que permitirá la investidura como presidente del editor Quim Torra, para evitar nuevas elecciones.
Tras consultar a sus bases este domingo, los anticapitalistas de la CUP (Candidatura de Unidad Popular) disiparon las interrogantes y decidieron abstenerse para permitir la formación de un gobierno el lunes, evitando además nuevas elecciones que debían convocarse para el 22 de mayo de mantenerse el bloqueo político.
«Ante un momento complejo, marcado por la represión y la vulneración de derechos políticos y civiles por parte del Estado español, la CUP no bloqueará la formación de un nuevo gobierno, manteniendo sus cuatro abstenciones» en el Parlamento catalán, indicó en un comunicado.
Torra, un editor de 55 años del ala dura independentista y fiel al presidente catalán cesado Carles Puigdemont, no pudo ser elegido el sábado en un primer debate de investidura al carecer del respaldo de una mayoría absoluta en la cámara regional (68 votos sobre 135).
Pero en el segundo intento del lunes le bastará una mayoría simple, por lo que gracias a la abstención de la CUP los principales partidos independentistas, con 66 votos, se impondrán al resto de las fuerzas, con 65.
La formación de un gobierno es el requisito para que se levante la toma de control de la región por parte el gobierno central de Mariano Rajoy, decidida desde la fallida declaración de una «República Catalana» el 27 de octubre pasado.
Rajoy intervino la administración catalana y convocó elecciones el pasado 21 de diciembre en las que los independentistas consiguieron retener una corta mayoría absoluta en la cámara regional.
Tras su inesperado éxito dentro del bloque independentista, con su Juntos por Cataluña como fuerza más votada, Puigdemont pretendió ser reelegido a pesar de encontrarse en el extranjero, pero la justicia lo bloqueó.
Finalmente encargó a Torra el jueves asumir «provisionalmente» la presidencia con Puigdemont como «presidente en el exilio» en Alemania, donde fue detenido a finales de marzo y está pendiente de un proceso de extradición.
En una señal de que el enfrentamiento entre los independentistas en Cataluña y el gobierno central se mantendrá vivo, Torra afirmó en un discurso rupturista el sábado que el «presidente legítimo» de Cataluña seguirá siendo Puigdemont.
Se comprometió a ser leal al mandato de «construir un Estado independiente en forma de República», a recuperar algunas leyes suspendidas por la justicia española, a restablecer la red de «embajadas» clausuradas por Madrid o a iniciar la redacción de una Constitución catalana.
En una entrevista el sábado al diario italiano La Stampa, Puigdemont afirmó que su sucesor «toma el poder en condiciones provisionales y es consciente de ello. A partir del 27 de octubre podrá convocar nuevas elecciones».
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera