El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) no acordaron la propuesta paritaria del Gobierno nacional.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) rechazaron este martes la propuesta paritaria del Gobierno nacional al considerarla «insuficiente» y convinieron un cuarto intermedio hasta el viernes.
Lo propuesto por las autoridades nacionales consistió en un aumento salarial del 15% en cuatro cuotas a abonar en octubre (4%), diciembre (3%), febrero (4%) y abril (4%).
Ambas partes mantuvieron un encuentro de forma presencial en la dependencia laboral de la Avenida Callao al 100 y, tras la falta de acuerdo, volverán a reunirse el viernes.
El secretario general de la ATE, Hugo Godoy, aseguró que el encuentro fue «infructuoso» e insistió, además de un porcentaje superior, en el cumplimiento de «las revisiones de noviembre de 2019 y marzo de este año, aún pendientes; la incorporación de los 4 mil pesos a los básicos, la concreción del proceso de pase a planta permanente y las inmediatas reincorporaciones de los despedidos».
También integraron el cónclave los secretarios adjunto y de Organización, Rodolfo Aguiar y Mercedes Cabezas, y el paritario nacional Flavio Vergara.
Pese al rechazo, los gremios señalaron que hubo «un principio de acuerdo» para que el ítem presentismo se «mensualice» y se aplique con «una cantidad de licencias extras que, hasta ahora, no habían sido previstas».
«El Gobierno perderá la oportunidad de tener una política salarial rectora para todo el país si no mejora el viernes próximo la oferta», seguró Aguiar.
Godoy, en diálogo con Ámbito, aseguró el lunes que “la pérdida del pasado ha sido mucha y también la inflación prevista es muy alta”.
A su vez, agregó que “el discurso del Gobierno es contradictorio” porque si bien reconoce “una pérdida superior al 36% en los salarios estatales, no incorporó una suba para compensarla en el Presupuesto 2021”
En lo que va de este año el sector público sólo tuvo un ajuste de $4.000 decretado por Alberto Fernández para los sueldos de hasta 60 mil pesos en bruto.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo