El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Es la primera vez que los trasandinos que viven en el país participan de una elección presidencial; sólo un 2,5% se inscribió para sufragar.
«Estamos muy satisfechos por el desarrollo de esta jornada, no sin cierta emoción por el hecho de que es la primera vez que los chilenos podemos votar fuera del país», expresó el embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo.
Solo un minúsculo 2,5% de los trasandinos que viven en la Argentina se inscribieron para sufragar, es decir, 7.500 de 300.000.
En Argentina se abrieron 16 centros de votación: Salta, Bahía Blanca, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Esquel, Mar del Plata, Río Gallegos, Río Grande, Rosario, San Juan y Trelew.
A los que hay que agregar los tres lugares con mayor cantidad de inscriptos: Neuquén (a la cabeza) por una cuestión de cercanía a Chile, Mendoza (por la misma razón) y Buenos Aires.
En Buenos Aires se habilitaron cuatro mesas y hubo 1.443 anotados que podían sufragar.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.