La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Finalmente, las ofertas empiezan a hacerse realidad y generan verdaderas corridas para quedarse con los pasajes más convenientes. Ayer salieron a la venta los primeros tickets «low cost» transatlánticos y en menos de tres horas quedaron agotados en todas las fechas hasta fin de año.
El furor se desencadenó tras el anuncio del grupo aéreo hispano-británico IAG (integrado por Iberia y Brithish Airways, ente otras) de que unirá, desde el 17 de junio y con tres frecuencias semanales, Buenos Aires y Barcelona con una tarifa básica de 149 euros por tramo.
Los pasajes de la nueva línea -bautizada Level- salieron a la venta y hubo sorpresa al hacer las cuentas. Ida y vuelta, se pudo comprar el viaje directo entre Ezeiza y el aeropuerto El Prat por menos de $ 5.400 finales, con impuestos incluidos. En Aerolíneas Argentinas, comprando con anticipación, el mismo trayecto sin escalas no baja de $ 19.500.
De todos modos, al comparar con las empresas tradicionales, hay que tener en cuenta que hay servicios básicos no incluidos. El pasaje de Level a Barcelona, por ejemplo, sólo prevé llevar un equipaje de mano: siempre con valores ida y vuelta, quien desee despachar una valija debe poner $ 2.500 extras. Y para recibir comida a bordo, otros $ 1.200. Así, con un bulto en bodega y el catering, el pasaje termina saliendo $ 9.100: aún menos de la mitad que la tarifa actual.
La «ganga», de todos modos, fue para los primeros en enterarse y reaccionar. «Nos sorprendió la reacción de la gente. Apenas difundimos que había pasajes a Barcelona a poco más de un cuarto del valor actual, que supera fácilmente los $ 20.000, hubo una avalancha de interesados y en menos de tres horas todo estaba agotado«, comentó Andrés Malenky, cofundador del portal Turismocity, especializado en tarifas aéreas. Seis horas después del lanzamiento, Clarín ya no logró encontrar esa tarifa para ninguna fecha en lo que queda del año.
El episodio se produjo mientras todavía hacía furor otro lanzamiento: la línea Sky sacó a la venta esta semana pasajes para viajar de Buenos Aires a Santiago de Chile por 29 dólares por tramo, lo que equivale a una tarifa de $ 2.500 finales ida y vuelta. En este caso, despachar una valija suma otros $ 500, pero los $ 3.000 resultantes siguen conviniendo frente al piso de $ 4.500 del resto del mercado. Hasta ayer, comprando con mucha anticipación, aún quedaban algunos asientos a ese precio.
Para cabotaje, el grueso de las «low cost» -y de sus ofertas- aún está por llegar. Ayer mismo, el gobierno nacional oficializó la entrega de 41 rutas aéreas internacionales y de cabotaje, por 15 años, a tres líneas aéreas brindarán servicios de bajo costo (ver aparte). De todos modos, una de ellas, Andes, ya empezó este verano a ofrecer tarifas reducidas que tuvieron alta demanda y obligaron a la competencia -incluyendo los micros- a reaccionar: Córdoba por $ 1.675 finales ida y vuelta, Mendoza por $ 2.096 y Salta por $ 2.496, por ejemplo.
«Nos estamos preparando para competir, haciendo foco en nuestras mayores fortalezas. En algunos casos, ante tarifas que estaban por debajo de las nuestras, las interceptamos. Y acabamos de ofrecer un sistema de conexiones con tarifa plana en cabotaje que permite ahorrar hasta un 30%», cuentan en Aerolíneas Argentinas, donde por ahora descartan convertir al despacho de equipaje en un cargo optativo. Sobre su nueva competencia «low cost» hacia Barcelona, se limitan a decir que la noticia los sorprendió y que están «analizando» cómo reaccionar. La revolución «low cost» recién comienza.
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.