20 de octubre, 2017

Las multas de tránsito en la Ciudad ya se hacen por celular

Se espera que para fines de noviembre alrededor de 2450 agentes dejen de utilizar la vieja y conocida boleta de infracción.

En la Ciudad de Buenos Aires, uno de cada cuatro inspectores de tránsito porteños usa actualmente el teléfono celular para labrar de manera digital el acta de infracción a los conductores.

 

En ese sentido, se espera que para fines de noviembre todos los agentes, unos 2450, dejen así de utilizar la vieja y conocida boleta.

 

 

Con el nuevo sistema, los inspectores cuentan con celulares facilitados por el Ministerio de Transporte de la Ciudad en donde una aplicación especialmente desarrollada permite dejar asentado el acta de comprobación.

 

 

En 40 minutos, la información sobre la infracción llega a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI). Con la tradicional boleta, el proceso demora 10 días, informaron a LA NACION desde la cartera de Transporte.

 

 

Una vez realizada la infracción, el agente de tránsito le entrega al conductor un flyer con el número de acta y luego de 72 horas hábiles, el automovilista puede acceder a la información.

 

 

El mismo puede hacerlo de forma presencial, acercándose al controlador de faltas ubicado en Hipólito Yrigoyen 2346; de forma telefónica, a través del 147; y online, ingresando a buenosaires.gob.ar/tramites/consulta-de-actas.

 

 

«Los nuevos celulares inteligentes mejoran la conexión entre los efectivos, permiten conocer su ubicación en tiempo real mediante tecnología GPS y digitalizar el proceso de infracciones.», dijo Juan José Mendez, secretario de Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.