La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Se hicieron 6019 escrituras en CABA, de las cuales el 26,6% fue con créditos hipotecarios, y aún apuestan a un mayor crecimiento
Pero, además, en comparación con agosto de 2016 hubo un crecimiento del 42,3%, de acuerdo con los datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
«El de este año es el mejor agosto en 10 años. El efecto de los créditos hipotecarios recién se está empezando a notar. La participación del 26% en el total de escrituras era la proporción que había a fines de los 90, cuando había una oferta real de créditos hipotecarios. Ahora hay mucho por crecer. Los bancos van a lanzar muchas más líneas de segunda vivienda y créditos puente, con lo cual el porcentaje va a ser mayor«, explicó José Rozados, director de Reporte Inmobiliario.
En este sentido, destacó varios lanzamientos de septiembre que empezarían a impactar en los números de este mes y de noviembre. «El Banco Santander lanzó los créditos hipotecarios a mercado abierto el mes pasado, el Banco Hipotecario sacó los créditos puente y el ICBC anunció que no va a cobrar tasa los dos primeros años a quienes tengan sus haberes depositados allí. Los bancos van a tratar de vender más hipotecas», auguró.
Según el informe del Colegio de Escribanos porteño, el monto total de las transacciones en agosto fue de $ 14.013 millones, un 92,7% más que en el mismo mes de 2016. El valor promedio de cada operación fue de $ 2,33 millones, un 35,4% más que en igual mes del año anterior. En tanto, en los primeros ocho meses de 2017 se efectivizaron 36.586 actos escriturales, un 44,1% más en comparación con similar período del año anterior.
El presidente del Colegio de Escribanos, Carlos Allende, dijo que hace un año no imaginaban estos números. «Nos entusiasma que las operaciones con crédito hipotecario hayan representado un 26,6% del total; hace un año no imaginábamos estos índices. La expectativa es que las nuevas líneas de crédito que se están presentando aumenten la actividad».
De acuerdo con el directivo, si bien los números de agosto se acercan a los de 2007, el total de operaciones aún puede crecer. «En el total de escrituras, los primeros 8 meses de 2017 nos dan un repunte del 44% respecto del mismo período de 2016. De todas maneras, si se lo compara con un muy buen año aún queda más de un 30% por recuperar: en 2007 a esta altura del año había unas 45.000 operaciones y hoy tenemos un acumulado de 36.000».
El presidente del Colegio Profesional Inmobiliario, Armando Pepe, coincidió con esa mirada y dijo que «de cada 10 operaciones, 7 son con crédito. Al Colegio de Escribanos le da un porcentaje menor porque toma toda la ciudad y hay barrios que están más retrasados porque no se construían departamentos. De los inmuebles comprados con crédito, el 60% son departamentos nuevos».
En cuanto a la evolución de los próximos meses, dijo que hay varios factores que van a hacer que el número de escrituras aumente: el lanzamiento del Banco Nación de créditos para departamentos en pozo, el plan Procrear Joven y un mayor movimiento de los bancos privados.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó