31 de marzo, 2018

La última ovación para Stephen Hawking en Cambridge

El funeral del astrofísico se celebró con una ceremonia privada en la iglesia St Mary the Great, a la cual asistieron 500 invitados.

Casi tres semanas después de la muerte de Stephen Hawking, cerca de 500 invitados acudieron al funeral del astrofísico en iglesia anglicana St. Mary the Great de la Universidad de Cambridge.

 

Cuando seis hombres llevaron el féretro a la iglesia ubicada en esa universidad donde el científico trabajó durante más de medio siglo, las cientos de personas que se habían congregaron en el lugar aplaudieron en honor a Hawking, fallecido el 14 de marzo a los 76 años.

 

 

A pesar de tratarse de una ceremonia privada, acudieron previa invitación cientos de personas, entre ellas parientes, amigos y colegas del investigador. Entre los asistentes estaban Eddie Redmayne y Felicity Jones, los protagonistas de la película sobre la vida de Hawking La teoría del todo. También se pudo ver al guitarrista de Queen, Brian May, y a la modelo Lily Cole, así como a Elon Musk, fundador de la empresa aeroespacial Space X, y al escritor Alan Bennett, entre otros.

Sobre el féretro del científico se depositó un centro de lilas blancas, que representan el universo, así como una estrella polar confeccionada en rosas blancas.

 

 

«La vida y el trabajo de nuestro padre significó muchas cosas para mucha gente, religiosa y no religiosa. Por eso, la ceremonia será inclusiva y tradicional, reflejando la amplitud y diversidad de su vida», indicaron sus hijos, Lucy, Robert y Tim, en un comunicado.

 

 

«Nuestro padre vivió y trabajó en Cambridge durante más de 50 años (…) Por eso decidimos organizar el funeral en la ciudad que tanto amaba y que lo amaba a su vez», explicaron.

 

Stephen Hawking, famoso por sus estudios sobre el universo, falleció mientras dormía en su domicilio de Cambridge el 14 de marzo, a los 76 años de edad, suscitando homenajes poco frecuentes para un científico, entre ellos los de la reina Isabel II de Inglaterra y del expresidente estadounidense Barack Obama.

 

 

 

Miles de personas se acercaron a la facultad de Gonville and Caius para firmar el libro de condolencias del científico, que supo llegar a muchos lectores con su obra de divulgación «Breve historia del tiempo», publicada en 1988.

 

 

Su fama lo llevó a aparecer en la serie de ciencia ficción Star Trek y e incluso en «Los Simpsons».

 

 

Hawking desafió las predicciones de los médicos que, en 1964, le dieron sólo un par de años de vida después de diagnosticarle una forma atípica de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que ataca las neuronas motoras encargadas de controlar los movimientos voluntarios y que lo condenó durante décadas a una silla de ruedas.

 

La enfermedad le fue dejando progresivamente paralizado, hasta el punto de que solo podía comunicarse a través de un ordenador que interpretaba sus gestos faciales gracias al único músculo que controlaba, el de la mejilla.

 

 

Tras el funeral privado, Stephen Hawking recibirá un homenaje más amplio el 15 de junio, cuando sus cenizas serán enterradas en la abadía londinense de Westminster junto a otro gigante de las ciencias, Isaac Newton.

 

Cabe consignar que en la abadía de Westminster están inhumados los reyes y las reinas, así como hombres y mujeres ilustres.

 

 

Nacido el 8 de enero de 1942, exactamente 300 años después de la muerte de Galileo, Hawking se convirtió, a los 32 años, en uno de los miembros más jóvenes de la Royal Society, la institución científica más prestigiosa del Reino Unido.