La Plata montó un operativo para atender los daños ocasionados por el temporal
6 de febrero, 2017

La Plata montó un operativo para atender los daños ocasionados por el temporal

Las cuadrillas fueron montadas a través de la Subsecretaría de Atención del Riesgo, las secretarias de Seguridad y Convivencia y Control Ciudadano y los centros comunales para asistir a las zonas más afectadas por el temporal de viento.

Según se informó oficialmente desde la Dirección de Hidrometeorología, las ráfagas de viento llegaron a los 117km por hora, generando la caída de al menos 30 postes de luz, 60 árboles y ramas de gran porte en diversos puntos de la ciudad.

En este marco, y a modo de prevención, se solicita a los vecinos que eviten transitar en la vía pública, que no estén en contacto con cables o árboles caídos y que, ante cualquier problema, se comuniquen a través de los canales de comunicación oficiales: las cuentas de Facebook y Twitter de la Municipalidad de La Plata, Defensa Civil MLP en Twitter y Facebook y Clima MLP en Twitter.

En situaciones de emergencia, las vías de contacto son el 911 y el 103 de Defensa Civil; mientras que para reclamos o pedidos, los vecinos pueden llamar a la línea de atención 0800-999-5959.

Actualmente grupos de personal de la comuna y de distintas delegaciones en cada localidad, mantienen operativos para desobstruir las calles por caídas de ramas, arboles o postes.

La Plata montó un operativo para atender los daños ocasionados por el temporal 1

COMUNICADO OFICIAL DE EDELAP

La empresa Edelap emitió un comunicado que detalla que la caída de árboles y objetos contundentes como techos, carteles y postes “ha dañado las redes de distribución de energía eléctrica provocando interrupciones del servicio” y que la empresa trabaja en el marco de su Plan Operativo de Emergencias, ampliando al máximo su capacidad técnica para resolver los daños en el menor tiempo posible y cumplimentando con todas las medidas de seguridad.

Según se informó, en una primer instancia se prioriza la reparación de los daños sobre tendidos que representan un potencial peligro para la seguridad en la vía pública y a los que brindan servicio a usuarios sensibles (como por ejemplo, hospitales, clínicas, centros de salud y estaciones de bombeo de agua); luego se realiza la reparación de redes que brindan suministro a mayor cantidad de usuarios (zonales) y paulatinamente se trabaja sobre tendidos puntuales o usuarios individuales.