16 de octubre, 2017

La oposición venezolana denunció fraude y pide que se audite la elección regional

La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exigió que se audite todo el proceso electoral desplegado el domingo en el país para la elección de gobernadores como condición ineludible para reanudar el proceso de diálogo político con el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

“Exigimos auditoría total, cuantitativa y cualitativa, que no sea impuesta por el ente comicial, de todo el proceso electoral con verificación internacional confiable”, dijo el portavoz de la MUD, Ángel Oropeza, en una rueda de prensa.

Además desde la MUD comentaron que “el día de ayer se materializó un proceso electoral fraudulento sin precedentes en nuestra historia. Como Mesa de la Unidad Democrática asumimos la responsabilidad de desconocer los resultados, profundizar la lucha para que se respete la voluntad del pueblo expresada el 15-O y cambiar este corrupto sistema electoral para lograr el cambio de régimen y la vuelta a la democracia”.

 

Según la MUD, han detectado “un gran número de irregularidades”  entre las que se encuentran:

1-Una población electoral de al menos 1.000.080 electores se les impidió u obstaculizó votar en centros históricamente favorables a la oposición, por máquinas dañadas, mesas que no abrieron o que tuvieron retrasos injustificados hasta altas horas de la noche.

2- Mas de 700 mil venezolanos que fueron migrados de sus centros 48 horas antes de la elección e inclusive el mismo día de la elección.

3- Una población electoral afectada de al menos 350.000 ciudadanos afectados por violencia e intimidación dentro y fuera de los centros electorales lo que impidió u obstaculizó el ejercicio libre al voto.

4- Al menos 90.537 votos nulos que debieron haber sido adjudicados a los candidatos de la oposición producto del impedimento de sustitución de candidatos ya retirados en fraude a la ley.

5- Coacción y chantaje a empleados públicos y beneficiaros de programas sociales obligándolos a votar con el acompañamiento de dirigentes del PSUV y a través del carnet de la patria, lo que impide el ejercicio del voto libre.

6- Electores que ejercieron multiples votos e irrespetando el principio “un elector un voto”, facilitado por la ausencia de tinta indeleble por primera vez en nuestra historia.

7- Prórrogas irregulares luego de la hora del cierre legal.

9- Obstaculización de las auditorías del proceso de verificación ciudadana lo que impide verificar la consistencia entre los votos emitidos y los resultados transmitidos.

10- Inconsistencia numérica de resultados electorales históricos así como con todos los estudios, encuestas y bocas de urnas realizadas.

“Reiteramos nuestro reconocimiento al bravo pueblo de Venezuela que salió a votar a pesar de todos los obstáculos, a los miles de testigos y voluntarios que colaboraron en esta lucha y a todos los que durante meses han luchado en las calles para conquistar la libertad”, finalizan en el comunicado.

El antichavismo establece esta condición un día después de que se celebrarán en el país unos comicios regionales cuyos resultados no reconocen, y que muestran una contundente victoria del Gobierno, al obtener 17 de las 23 plazas en disputa, según el balance del Consejo Nacional Electoral (CNE).

TAGS