El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Fue luego de que Rusia anunciara la expulsión de 60 diplomáticos norteamericanos en respuesta a la misma medida dispuesta por Washington.
Días después de que Estados Unidos anunció la expulsión de 12 diplomáticos rusos de la ONU por un ataque con una sustancia neurotóxica en Reino Unido, Guterres llamó a Washington y Moscú a restablecer líneas de comunicación para impedir cualquier escalada en las tensiones.
«Durante la Guerra Fría había mecanismos de comunicación y control para evitar la escalada de incidentes, y asegurar que las cosas no se salieran de control cuando las tensiones aumentaran. Esos mecanismos han sido desmantelados», sostuvo Guterres.
«Creo que es momento para este tipo de precauciones -garantizar comunicación efectiva, garantizar capacidad para impedir una escalada- creo que mecanismos de este tipo son necesarios de nuevo», dijo a periodistas.
La Guerra Fría, que duró cerca de cuatro décadas después de la Segunda Guerra Mundial, fue caracterizada por tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y sus aliados occidentales, por un lado, y la Unión Soviética y los otros estados del bloque oriental.
Estados Unidos dijo el lunes que expulsaría a 60 diplomáticos rusos, incluyendo a 12 designados a la misión del país en la ONU en Nueva York, en una acción similar a la de gobiernos en Europa que castigan al Kremlin por un ataque con un agente neurotóxico contra un exespía en Reino Unido que atribuyen a Moscú.
Rusia niega estar involucrado en el ataque del 4 de marzo y anunció el jueves que expulsaría a 60 diplomáticos estadounidenses y cerraría el consulado estadounidense en San Petersburgo.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera