El muestreo correspondiente al cuarto trimestre 2019 arrojó como resultado que “el 80% de las empresas tiene expectativas de que su situación mejore mientras que, en el mismo periodo del año anterior, solo el 24% manifestaba esa confianza”.
La actividad, organizada en conjunto por la Municipalidad de La Matanza, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, tiene por objetivo presentar la estrategia de introducción del Test de VPH en este municipio, como así también la evidencia científica que avala el cambio de tamizaje, los protocolos y recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de las lesiones detectadas.
De la jornada participarán el Secretario de Salud del municipio, Alejandro Collia, el Subsecretario de Políticas Sanitarias Saludables, Luis Crovetto, y la Coordinadora Científica y la Coordinadora Ejecutiva del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCC) del INC, Silvina Arrossi y Rosa Laudi, entre otras autoridades.
En Argentina, se diagnostican alrededor de 5.000 casos nuevos por año y mueren 2.000 mujeres por esta enfermedad. La provincia de Buenos Aires concentra el 34% de las muertes en el país. A partir de la implementación del test de VPH se espera que anualmente 18.900 mujeres de 30 años y más que asisten al sistema público de salud de La Matanza, accedan a esta nueva tecnología para prevenir el cáncer de cuello de útero.
El test de VPH permite detectar la presencia de ADN de los tipos de VPH considerados de alto riesgo oncogénico en las células del cuello del útero. Este método primario de tamizaje, complementado con la citología (toma de PAP), estará disponible para las mujeres de 30 años y más en todos los centros de salud pública del Municipio de La Matanza.
La Matanza cuenta con 55 centros en los que se tomarán muestras del test de VPH y una red de más de 300 agentes sanitarios y promotores de salud, fundamentales para la búsqueda activa de mujeres en edad objetivo (30 años y más). Las muestras se procesarán en el nuevo laboratorio de VPH que funcionará en el Hospital Zonal General de Agudos «Dr. Diego Paroissien». Además, La Matanza cuenta con 3 hospitales que realizan los distintos tratamientos disponibles para las lesiones precancerosas y cáncer cervicouterino.
Con esta nueva tecnología para el tamizaje se busca reducir la incidencia y mortalidad por cáncer cervicouterino, el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres y el cuarto tipo de tumor que más vidas de mujeres se lleva anualmente en el mundo.
Durante la jornada del martes, destacados especialistas nacionales brindarán información epidemiológica y biológica sobre el Virus del Papiloma Humano, las características e implicancias prácticas de la aplicación clínica del test de VPH y la relevancia de la incorporación de esta nueva tecnología para el tamizaje en contextos de programas organizados de prevención del cáncer cervicouterino.
Sobre estos temas disertarán María Alejandra Picconi, del Servicio Virus Oncogénicos, Laboratorio Nacional y Regional de Referencia de Virus Papiloma Humano para las Américas (OPS/OMS), Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas-ANLIS “Dr. Carlos Malbrán”; Fernando Monge, especialista de la Unidad de Patología del Tracto Genital Inferior, Colposcopía e Histeroscopía del CEMIC; y Silvina Arrossi, Coordinadora Científica del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCC) del Instituto Nacional del Cáncer (INC).
Además, la referente municipal del Programa Genito-Mamario (PROGEMA), Gabriela Pagliano, compartirá con los presentes la nueva organización de la red de atención, seguimiento y tratamiento en contexto de tamizaje por test de VPH.
Luego de las disertaciones se realizará una capacitación para tomadores de muestra del municipio, con la que se busca que la totalidad de los integrantes de equipos de salud de La Matanza encargados de realizar la toma del Papanicolaou (PAP) queden en condiciones de realizar la toma de muestra del Test de VPH. Esta instancia estará a cargo de Alicia Campanera, Coordinadora del Programa de Prevención de Cáncer Cervicouterino de Jujuy, la primera jurisdicción del país que incorporó esta nueva tecnología en 2012.
La actividad comenzará a las 8.30hs y tendrá lugar en Aula del Hospital Materno Infantil «Dra Teresa Germani», Av. Luro 6561, de la localidad de Laferrere.
El muestreo correspondiente al cuarto trimestre 2019 arrojó como resultado que “el 80% de las empresas tiene expectativas de que su situación mejore mientras que, en el mismo periodo del año anterior, solo el 24% manifestaba esa confianza”.
Dirigido a chicos de 11 a 17 años, se llevará a cabo en forma gratuita, el sábado 1 de junio, a las 17 horas.
La secretaria de Producción local, Débora Giorgi, dio a conocer los resultados de la Primer Encuesta Municipal de Evolución de Ventas y Expectativas de los Comerciantes del Distrito correspondiente al mes de febrero 2019.
Las desgravaciones que se aplicarán en 2019, comprenden las tasas de seguridad e higiene, los derechos de habilitación, derechos de publicidad y propaganda y derechos de construcción. Alcanza a todos los sectores de actividad.
Los libros de lectura y actividades de las aulas se entregan en todas las escuelas primarias de La Matanza. Desde este año se agregan los estudiantes de primer y segundo año de la secundaria. Además, se entregan kits de útiles escolares.
Tras confirmarse que recibió un balazo por la espalda, el ministro Cristian Ritondo aseguró que si hubo "un mal proceder policial, serán sancionados".
Desde el 21 hasta el 24 de agosto, de 9 a 14 hs., los vecinos podrán realizar sus trámites en la Plaza Baldomero Díaz de Villa Constructora.
Bajo el lema “Lactancia materna: base de una vida saludable”, del 1 al 7 de agosto habrá talleres, capacitaciones y entrega de folletería.