El muestreo correspondiente al cuarto trimestre 2019 arrojó como resultado que “el 80% de las empresas tiene expectativas de que su situación mejore mientras que, en el mismo periodo del año anterior, solo el 24% manifestaba esa confianza”.
El muestreo correspondiente al cuarto trimestre 2019 arrojó como resultado que “el 80% de las empresas tiene expectativas de que su situación mejore mientras que, en el mismo periodo del año anterior, solo el 24% manifestaba esa confianza”.
La secretaría de Producción de la Municipalidad de La Matanza, presentó la
última Encuesta Municipal de Actividad Industrial, correspondiente al cuarto trimestre 2019, muestreo que arrojó como resultado que “el 80% de las empresas tiene expectativas de que su situación mejore mientras que, en el mismo periodo del año anterior, solo el 24% manifestaba esa confianza”.
El relevamiento, que forma parte de un mecanismo habitual de la secretaria, coordinado por la titular del área, Débora Giorgi, y que se realiza por disposición el Intendente Fernando Espinoza, se realizó a través del Observatorio de Ventas, Producción y Empleo de la Secretaría, abarcando el último trimestre de 2019, sobre un muestreo de 147 empresas industriales, de las 15 localidades de La Matanza.
Giorgi, que presento los resultados en una rueda de prensa, explicó que “los datos recabados durante la consulta muestran que la producción cayó un 53%, 6 puntos más que un año atrás. También la encuesta refleja, por un lado, la profundización de la crisis en que quedaron sumergidas las Pyme industriales del Distritoy al mismo tiempo, muestra el mejoramiento de las expectativas por el nuevo gobierno, que desde el 10 de Diciembre reivindica la producción y el trabajo argentino”.
Finalmente, Giorgi, que afirmó que “seguiremos trabajando muy fuerte para darle apoyo a la industria, la producción y el trabajo”, agregó que la Encuesta también mostró “una suba de costos del 16% y un acumulado anual del 60% y que a pesar del fuerte ajuste en la ocupación ocurrido en 2018, el 26% de las Pyme despidió personal, y el 82% de las empresas no invirtió (9 puntos más que hace un año) y el 87% no exportó en el 4° trimestre 2019, subiendo 3 puntos más que un año atrás”.
“Además, el 73% de los encuestados indicó que la economía nacional mejorará en 2020, cuando hace un año este indicador arrojaba un 17% y solo el 14% de las empresas cree que el país estará peor el año próximo, cifra que hace un año representaban el 78%, concluyó Giorgi.
El muestreo correspondiente al cuarto trimestre 2019 arrojó como resultado que “el 80% de las empresas tiene expectativas de que su situación mejore mientras que, en el mismo periodo del año anterior, solo el 24% manifestaba esa confianza”.
Dirigido a chicos de 11 a 17 años, se llevará a cabo en forma gratuita, el sábado 1 de junio, a las 17 horas.
La secretaria de Producción local, Débora Giorgi, dio a conocer los resultados de la Primer Encuesta Municipal de Evolución de Ventas y Expectativas de los Comerciantes del Distrito correspondiente al mes de febrero 2019.
Las desgravaciones que se aplicarán en 2019, comprenden las tasas de seguridad e higiene, los derechos de habilitación, derechos de publicidad y propaganda y derechos de construcción. Alcanza a todos los sectores de actividad.
Los libros de lectura y actividades de las aulas se entregan en todas las escuelas primarias de La Matanza. Desde este año se agregan los estudiantes de primer y segundo año de la secundaria. Además, se entregan kits de útiles escolares.
Tras confirmarse que recibió un balazo por la espalda, el ministro Cristian Ritondo aseguró que si hubo "un mal proceder policial, serán sancionados".
Desde el 21 hasta el 24 de agosto, de 9 a 14 hs., los vecinos podrán realizar sus trámites en la Plaza Baldomero Díaz de Villa Constructora.
Bajo el lema “Lactancia materna: base de una vida saludable”, del 1 al 7 de agosto habrá talleres, capacitaciones y entrega de folletería.