21 de octubre, 2018

La Justicia brasileña investiga a Bolsonaro por difusión de ‘fake news’

El candidato presidencial de derecha calificó como "canallas" a sus adversarios del PT por acusarlo de divulgar millones de mensajes falsos.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) brasileño abrió una investigación sobre el presunto envío de noticias falsas, a través de una red que contó con el financiamiento de empresarios vinculados al candidato presidencial de derecha, Jair Bolsonaro.

 

El juez Jorge Mussi, del TSE, hizo lugar a un recurso presentado por el izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) del candidato presidencial Fernando Haddad, que denunció el pago ilegal realizado por allegados al candidato nacionalista para que algunas agencias especializadas envíen noticias falsas a través de la aplicación de mensajes WhatsApp de cara al balotaje.

 

 

La presentación ante la justicia del PT se basó en un artículo del diario Folha de San Pablo en el que se informó que empresarios pagaron millones de dólares para la distribución de «cientos de millones» de mensajes con noticias fraudulentas sobre Haddad, según consignó la agencia Télam.

 

 

Ahora Bolsonaro, que cuenta con el 59% de intenciones de voto, 18 puntos más que Haddad, tiene cinco días para presentar sus argumentos contra la acusación. Acusaciones y defensa.

 

 

Haddad afirmó que su rival en las urnas es culpable de un «fraude» por haber engañado a los votantes desde antes del primer turno electoral realizado el 7 de octubre.

 

En su defensa, Bolsonaro rechazó la acusación al decir que no»controla» las decisiones de los empresarios que respaldan su candidatura para el balotaje, que se realizará el 28 de octubre.

 

 

Asimismo, el ultra derechista calificó la campaña del PT de «canalla y caradura» porque al denunciar las supuestas noticias falsas está valiéndose de un ardid con intenciones electoralistas.

 

 

En ese sentido, acusó al PT de difundir falsedades como «que yo voté en el Congreso contra los deficientes y que voy a aumentar los impuestos contra los pobres».