El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Los países del Grupo de Lima difundieron una declaración conjunta donde desconocen las elecciones presidenciales en Venezuela.
Los países reunidos en el Grupo de Lima, en referencia a las naciones reunidas en la capital peruana en agosto pasado para monitorear la situación en Venezuela, difundieron una durísima declaración conjunta contra los comicios que consagraron a Maduro a otros seis años de presidente, con más del 67% de los votos.
Los firmantes fueron Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía. A este grupo se sumó los Estados Unidos, con un rechazo propio. Los que sí felicitaron al mandatario fueron Cuba, El Salvador, Bolivia y Rusia.
La declaración de los países del GL es contundente: «No reconocen la legitimidad del proceso electoral desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela que concluyó el pasado 20 de mayo, por no cumplir con los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente», remarcó en el primero de los ocho apartados.
«Acuerdan reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela, para lo cual llamarán a consultas a los embajadores en Caracas y convocar a los embajadores de Venezuela para expresar nuestra protesta», sostuvieron en el segundo.
«Reiteran su preocupación por la profundización de la crisis política, económica, social y humanitaria que ha deteriorado la vida en Venezuela, que se ve reflejada en la migración masiva de venezolanos que llegan a nuestros países en difíciles condiciones y en la perdida de la instituciones democráticas, el estado de derecho y la falta de garantías y libertades políticas de los ciudadanos», agregaron en el tercero.
El cuarto ítem de la declaración anticipa una nueva resolución de la OEA sobre Venezuela y el quinto punto proponen la adopción de medidas para frenar la migración interna por el continente de los venezolanos.
En la última consigna, el Grupo de Lima anunció que «adoptarán las medidas adicionales que corresponda» para «favorecer el restablecimiento del estado de derecho y el orden democrático en ese país».
En tanto, Estados Unidos dio a conocer su propia desligitimización. «Las llamadas elecciones venezolanas de hoy no son legítimas», tuiteó Heather Nauert, vocera del Departamento de Estado estadounidense durante la votación.
«Estados Unidos está del lado de las naciones democráticas en el mundo que apoyan al pueblo venezolano y su derecho soberano a elegir a sus representantes en elecciones libres y justas», añadió la funcionaria.
Por otro lado, el subsecretario de Estado norteamericano John Sullivan señaló que Estados Unidos considera activamente aplicar sanciones petroleras sobre Venezuela.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.