El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
La Organización Mundial de la Salud llamó a "no poner en riesgo la seguridad" en pos de acelerar una respuesta contra el Covid-19.
Luego del anuncio de Rusia acerca de que desarrolló la «primera»vacunacontra el coronavirus, que otorga una «inmunidad duradera», se esperaba la palabra de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que llamó a “no poner en riesgo la seguridad” en pos de acelerar una respuesta contra el Covid-19.
“Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad”, advirtió en videoconferencia de prensa el vocero de la OMS, Tarik Jasarevic, quien informó que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones.
«Estamos en contacto estrecho con los rusos y las discusiones continúan. La precalificación de toda vacuna pasa por procedimientos rigurosos», puntualizó.
«La precalificación comprende el examen y la evacuación de todos los elementos de seguridad y de eficacia requeridos recopilados durante los ensayos clínicos», recordó.
Jasarevic destacó la “rapidez” en el desarrollo de distintas vacunas y dijo que espera que “se muestren seguras y eficientes”. El anuncio de Putin causó sorpresa mundial ya que los ensayos de los científicos rusos no aparecían entre los seis que, de acuerdo a la OMS, estaban más avanzadas como las que están desarrollando los laboratorios chinos, las dos estadounidenses (de las farmacéuticas Pfizer y Moderna) y la británica der AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.
Este martes, el presidente ruso Vladimir Putin anunció el registro de la vacuna durante una videoconferencia con miembros del gobierno retransmitida por la televisión.
«Esta mañana, por primera vez en el mundo, se ha registrado una vacuna contra el nuevo coronavirus», dijo Putin. «Sé que es bastante eficaz, que otorga una inmunidad duradera», agregó.
En las semanas anteriores a este anuncio, científicos extranjeros manifestaron su preocupación por la rapidez de la creación de una vacuna de este tipo, y la OMS llamó al respeto de las «líneas directrices y directivas claras» en materia de desarrollo de este producto.
Esta vacuna será distribuida el 1 de enero de 2021, según el registro nacional de medicamentos del ministerio de Salud, consultado por las agencias de prensa rusas.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera