En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
Un relevamiento de la CAME, hay 9.603 vendedores en un grupo de municipios de la Provincia, algo que no ocurre desde finales de 2015.
Según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el primer semestre de 2017 había 4.209 puestos de manteros en el Gran Buenos Aires, por lo que hoy son más del doble, alcanzando niveles que el sector no tenía desde finales de 2015.
Estos más de 9.600 vendedores representan el 50 por ciento de los casi 19.300 que existen a lo largo del país, es decir que uno de cada dos puesteros están instalados en el Conurbano, según publicó Diario Popular.
Pese a haberse reducido la actividad en unos 3.000 manteros a lo largo de 2016 y otros 2.000 en el arranque del año pasado, el repunte actual (de más de 5.000 trabajadores) se explica por la migración tras los desalojos en algunos sectores de Capital Federal como Once y Liniers, por lo ocurrido en la feria La Salada de Lomas de Zamora, así como el cierre de muchos comercios que atravesaban dificultades económicas.
La CAME consideraron a este aumento «preocupante para el comercio formal», debido a que «termina destruyendo puestos de trabajo genuinos», pero en Vendedores Libres, la entidad que agrupa a los manteros, plantearon que «la solución es reconocer al vendedor como alguien que vive de eso, hacer un censo y distribuir a todos en diferentes cuadras con un permiso».
Al respecto, Pedro Cascales, vocero de la CAME, esgrimió su postura: «Al comercio formal le quita venta, porque un negocio paga de impuestos un 42 por ciento de lo que recauda. Y esto te produce una competencia desleal, sumado a una caída de la venta».
«La solución es la capacitación y darles un lugar formal para operar dentro de la ley. Cuando pasa eso, muchos están agradecidos porque les sacan de encima estas mafias y les permiten trabajar en un predio habilitado», indicó Cascales.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.