La expropiación había sido vetada por Vidal, pero el municipio compró el inmueble con fondos propios.
La expropiación había sido vetada por Vidal, pero el municipio compró el inmueble con fondos propios.
Acompañado por Sergio Massa, Máximo Kirchner y Héctor Daer, el intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde inauguró la etapa final del nuevo Hospital de Llavallol construido íntegramente con fondos del municipio.
El edificio fue, hasta 2004, un emprendimiento privado. Tras ser abandonado a raíz de una quiebra, en marzo de 2016 se aprobó la expropiación del edificio por parte de la provincia de Buenos Aires, pero pocos días después María Eugenia Vidal vetó la ley.
Fue la primera ley que vetó la Gobernadora. El decreto 190 publicado en el Boletín Oficial el 31 de marzo considera «innecesaria, inviable y onerosa» la expropiación del inmueble. Y argumentaba que Lomas, donde viven 615.000 personas, «ya cuenta con una institución municipal (Dr. Oscar Alende), un hospital especializado en neuropsiquatría de dependencia provincial (José Estévez), y un hospital interzonal de agudos también de dependencia provincial (Luisa C. de Gandulfo)».
Tras el veto, el municipio se lanzó en un camino propio. En agosto de ese mismo año, el Concejo Deliberante de Lomas autorizó la compra del inmueble por parte del municipio para su reapertura. Sólo en 2018, el nuevo Hospital de Llavallol atendió a más de 50 mil vecinas y vecinos en el sector Guardia y Consultorios.
«Esto es un sueño cumplido. Inauguramos la etapa final del Hospital Llavallol, recuperado con fondos municipales», señaló Insaurralde tras la apertura formal del espacio.
El Hospital concluyó su última etapa de remodelación con la apertura del sector de Quirófano (cirugías programadas y de guardia), ampliación del área de Internación y Servicio de Anestesia. Además, se sumará al servicio de Imágenes la realización de Eco Doppler (actualmente se están haciendo rayos, ecografías y tomografías).
En el marco de la jornada, Daer fue el primero en tomar la palabra y manifestó que «hay que reconstruir la Argentina sobre dos pilares fundamentales: la salud y la educación como punto de partida».
Por su parte, Máximo Kirchner sostuvo que «cuando uno mira lo que esta sucediendo en la Argentina, con el aumento de la desocupación que va a significar que cada vez más argentinos y argentinas se van a quedar sin obra social y cada vez más van a recurrir al sistema de salud público, es importante que haya una inversión del Estado que garantice la salud de su pueblo», y agregó que «los presupuestos nacionales y provinciales en materia de salud han descendido han descendido porque son encarados desde la Casa Rosada como si fueran un gasto público»
En tanto, Massa ahondó en el rol de los jefes comunales. «Existe una vanguardia de intendentes que a lo largo de estos años siguieron adelante, invirtiendo y haciéndose cargo de obras y servicios para su gente y asumiendo responsabilidades que el Estado bonaerense y nacional abandonaron», resaltó y enfatizó en que «Insaurralde mostró que el Estado sí puede funcionar, que el Estado sí puede tener una mirada sensible para dar respuesta a los vecinos y vecinas».
A través de videos, Alberto Fernández felicitó al intendente «por el esfuerzo y el gran trabajo realizado en un país donde la salud pública se ha deteriorado tanto». Lo mismo hizo Axel Kicillof quien pidió «que nos acompañen el 27 de octubre para que la salud pública vuelva ser un derecho para todas y todos los bonaerenses».
También estuvo el diputado nacional Eduardo De Pedro, y los intendentes Juan Pablo de Jesús (La Costa), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gabriel Katopodis (San Martín), Juan Zabaleta (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Ariel Sujarchuk (Escobar).
Inaugurada su primera etapa, el centro de salud comenzó a funcionar con atención al público en su planta baja, con guardia clínica, pediátrica y traumatológica. Asimismo, allí dispone de un Sistema de Recepción Triage, un tomógrafo de última generación, sala de rayos, un área de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas y una base operativa del servicio de Emergencias 107. Mientras que el subsuelo se encuentra destinado al área de logística, laboratorio y farmacia.
Para la segunda etapa, el Municipio incorporó en la planta baja terrenos linderos al hospital y construyó siete nuevos consultorios externos que ya se encuentran en funcionamiento, y habilitó el primer piso con seis camas de observación.
La recientemente inaugurada etapa final sumó 65 camas de internación en el primer piso, tres quirófanos de última generación, terapia intensiva e internación polivalente. La apertura de los 3 quirófanos permitirá realizar cirugías programadas y cirugías de guardia. Contará con 2 terapias intensivas, 72 camas internación y Servicio de neurocirugía.
La expropiación había sido vetada por Vidal, pero el municipio compró el inmueble con fondos propios.
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos finalizó las últimas cuatro cuadras de pavimento en la zona gracias a un programa municipal.
La Secretaría de Obras Públicas lleva adelante una serie de obras simultáneas de frezado y repavimentación en dicha arteria.
Luego de haber finalizado 31 cuadras en carpeta asfáltica, se realizan obras en el Barrio Nocito sobre las últimas nueve calles de tierra
El Intendente Martín Insaurralde firmó la licitación de obras para las instituciones públicas de Lomas de Zamora, con financiamiento provincial.
El Municipio avanza con el plan de pavimentación y actualmente, sólo restan 15 cuadras de tierra por construir en la delegación.
Las cuadrillas municipales realizaron tareas de cableado, mantenimiento y colocación de luminarias en la Delegación de Fiorito.
Fue en el marco del Día de la Memoria Municipal, donde estuvieron presentes familiares de las víctimas