El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El presidente de Colombia consideró que, si no hay un cambio "rápido" en el país vecino, se puede entorpecer "el proceso de paz".
«Si me preguntas cuáles son mis pesadillas, pues mi peor pesadilla es Venezuela», afirmó Santos tras ser consultado durante su visita a Londres.
En ese sentido, el mandatario expresó: «Si hay una implosión en Venezuela, no es que vamos a recibir 500.000, que es lo que hemos recibido, serán millones y eso va a ser un problema tremendo para el proceso de paz y para Colombia en general».
Cabe consignar que Colombia recibe personas desde Venezuela que «están buscando una mejor forma de vida» y eso crea «una carga bastante dramática» en la educación y salud del país.
«Nosotros queremos ser generosos, no queremos cerrar nuestras fronteras y de cierta forma tenemos que adaptarnos a esta situación que desafortunadamente se está empeorando», aseguró el jefe de Estado.
En las últimas semanas, Santos ha endurecido su discurso contra Nicolas Maduro y lamentó haber fallado en encontrar «una solución pacífica y democrática» para Venezuela.
«Las cosas están empeorando en todos los aspectos, no solamente económicamente sino también políticamente», señaló el colombiano, y añadió: «Tiene que haber un cambio allí y espero que sea rápido».
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.