El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Fue el tiroteo más letal en un establecimiento escolar de Estados Unidos desde la matanza en la primaria de Newtown, Connecticut, en 2012
El tirador fue identificado por la policía como Nicolás de Jesús Cruz, de 19 años, exalumno del Marjory Stoneman Douglas High School; fue detenido «sin una confrontación» con la policía.
Cabe consignar que Cruz había sido expulsado del centro educativo por razones disciplinarias; compañeros del sospechoso indicaron a medios locales que Cruz era un «chico problemático», que daba «miedo a veces» ya que, en ocasiones, «portaba armas y las mostraba».
«Es catastrófico. Realmente no hay palabras», dijo el sheriff del condado de Broward, Scott Israel, quién confirmó a la prensa que el saldo total de víctimas era de 17.
Israel también precisó que 12 personas fueron asesinadas dentro de la escuela; otras dos, afuera; una en la calle, y otras dos murieron a causa de las heridas en el hospital.
Asimismo, 14 personas fueron heridas; tres se encuentran en «condición crítica» en un hospital cercano.
«Mis oraciones y condolencias para las familias de las víctimas del terrible tiroteo en Florida. Ningún niño, profesor o persona jamás debería sentirse inseguro en una escuela estadounidense», sentenció el presidente Donald Trump en su cuenta de Twitter.
My prayers and condolences to the families of the victims of the terrible Florida shooting. No child, teacher or anyone else should ever feel unsafe in an American school.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 14, 2018
El horror comenzó luego de que se escucharan varias ráfagas de tiros. Decenas de patrulleros de la policía del condado llegaron al lugar, la acordonaron y comenzaron a evacuar a los estudiantes.
Algunos salieron corriendo aterrorizados, otros caminaron de manera más ordenada, con los brazos en alto. Sin embargo, no todos pudieron escapar antes de que la policía encontrara y detuviera al sospechoso.
«Escuché un sonido como si fuera un camión de basura y después escuche ‘bum bum bum’. Había gritos por todas partes. Sólo pude esconderme debajo del escritorio de mi maestra. Después la policía invadió la escuela y nos sacaron», contó Michael Katz, uno de los alumnos, a la cadena de noticias ABC.
Por otro lado, estudiantes tuitearon desde abajo de sus bancos, escondidos en sus aulas, mientras la policía informaba que buscaba por el edificio al tirador.
https://twitter.com/TheCaptainAidan/status/963868088683900931
Así, la escuela, ubicada aproximadamente a 72 kilómetros de Miami y con más de 3.200 alumnos de secundaria inscriptos, se convirtió en un nuevo puntapié para el siempre latente debate sobre el control de armas en el país.
Esta fue la novena matanza en una escuela en los 45 días de este año, en el que ya hubo 30 tiroteos masivos y fue la balacera más letal en una escuela norteamericana desde la matanza en la primaria de Newtown, Connecticut, donde murieron veinte niños y seis adultos en diciembre de 2012.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.