El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
A los 83 años, el ex presidente de Uruguay anunció que renunciará a su banca como senador el próximo 14 de agosto: "Estoy viejo".
«Veo que tengo 83 años y me voy acercando a la muerte. Quiero tomarme licencia antes de morirme, sencillamente, porque estoy viejo», afirmó en una entrevista con la agencia EFE.
«Hay un tiempo para venir y otro para irse, y así como se caen las hojas de los árboles también nos caemos nosotros. La vida continúa, no es tan importante», comentó Mujica.
El ex mandatario uruguayo fue elegido para el Senado luego de ser presidente entre 2010 y 2015, y desde que asumió su cargo en el Poder Legislativo en el actual período de Gobierno, se especulaba una posible salida antes de tiempo.
En concreto, se espera que el próximo 14 de agosto Mujica renuncie a su banca y se tome un tiempo para descansar pensando en retomar la actividad política de cara a las próximas elecciones.
Si bien ya descartó en reiteradas ocasiones que no se presentará como candidato a presidente en las elecciones de octubre de 2019, Mujica sueña con poder despedirse del Parlamento uruguayo siendo diputado.
En este sentido el ex presidente garantizó que si puede, intentará llegar a la banca de diputados, pero que lo tienen que permitir sus compañeros del Movimiento de Participación Popular (MPP), partido que integra la coalición de izquierdas oficialista, el Frente Amplio (FA).
«No siempre es fácil porque existe una cosa parecida a la democracia, y a veces las mayorías mandan», bromeó Mujica.
Asimismo, señaló que está conforme con el legado que deja en el MPP y aseguró que contribuyó para «abrir una puerta» y que lo que se haga a partir de ahora es responsabilidad de las próximas generaciones.
Por otro lado, consideró que «el bicho humano» es el único que tropieza varias veces con la misma piedra, y apuntó que le preocupa ver a una sociedad donde «tienen más prestigio las Fuerzas Armadas que el Parlamento».
«Es como si los Parlamentos tuvieran importancia cuando los perdemos, pero, mientras tanto, como es el cuartito del fondo donde todos van a llorar y buscar consuelo, la gente no le da importancia, y me duele mucho que tengan tan poca memoria, pero así es la vida», concluyó.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera