El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
Fue durante la reunión que mantuvo con el canciller Felipe Solá, que le pidió apoyo a nuestro país para las negociaciones con el FMI.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le propuso este miércoles al canciller Felipe Solá reunirse el 1 de marzo con el mandatario argentino Alberto Fernández, en Montevideo, en el marco de la asunción de Luis Lacalle Pou como presidente de Uruguay.
Así lo anunció el canciller Solá al salir del Palacio del Planalto y aseguró que «la propuesta de la reunión partió del presidente Bolsonaro».
En declaraciones a los periodistas, en la planta baja de la sede del gobierno de Brasil, tras una reunión de unos 50 minutos con Bolsonaro, el canciller reiteró que expuso «la necesidad de que Argentina logre apoyo dentro del FMI» para la renegociación de la deuda, que el país encara con ese organismo internacional.
También dialogaron sobre la posibilidad de que el Mercosur promueva y genere acuerdos de libre comercio con terceros países.
El jefe del Palacio San Martín además reveló que el presidente Bolsonaro «le mandó un abrazo» a su colega argentino Alberto Fernández, en una clara señal de acercamiento a la Casa Rosada, tras meses de tensión entre ambas administraciones.
La reunión se desarrolló en el tercer piso del Palacio del Planalto, y también participaron el secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno, Gustavo Béliz y el designado embajador Daniel Scioli.
El ministro de Relaciones Exteriores se había reunido previamente con su par local, Ernesto Araújo. El encuentro de Solá con Bolsonaro se interpreta como una buena señal para la relación bilateral con el principal socio de la Argentina, luego de las críticas del presidente brasileño al kirchnerismo.
Por la mañana, Solá se reunió con su par brasileño,Ernesto Araújo, en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería de Brasil en lo que fue la primera visita oficial del funcionario a Brasilia desde el inicio del gobierno de Alberto Fernández.
Solá estuvo acompañado por el embajador designado en Brasilia y ex vicepresidente, Daniel Scioli; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el secretario de Comercio Exterior, Jorge Neme, y la subsecretaria del Mercosur, Marilita Squeff. El jefe de la diplomacia argentina cuenta también con la presencia del vicecanciller, Pablo Tettamanti, y su jefe de Gabinete, Guillermo Cháves. En la agenda de temas se trató la amplia relación bilateral y el acuerdo Mercosur-Unión Europea.
Desde su cuenta de twitter, Scioli comunicó: “Mantuvimos una productiva y cordial reunión con los cancilleres Ernesto Araújo de Brasil y nuestro canciller Felipe Solá junto al secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz”.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.