El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Luego de superar a Fernando Haddad en el balotaje, el ultraderechista prometió que recuperará "el respeto internacional" de su país.
«Ustedes serán mis testigos de que este gobierno será un defensor de la Constitución, de la democracia y la libertad. Es una promesa no de un partido, no es la palabra de un hombre, es un juramento ante Dios», afirmó.
Felicitaciones a Jair Bolsonaro por el triunfo en Brasil! Deseo que trabajemos pronto juntos por la relación entre nuestros países y el bienestar de argentinos y brasileros
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) October 28, 2018
Bolsonaro expresó su gratitud al «pueblo» que formó un gran «ejército» de seguidores que le dio apoyo y lo eligió pese a que no cuenta con «un gran partido» y que tuvo que lidiar con «la gran prensa que estuvo criticándome, colocándome en situaciones vejatorias».
«La libertad es un principio fundamental, la libertad de ir y venir, de emprender, libertad política, las leyes son para todos, así será nuestro gobierno (…) el estado de derecho tiene como uno de sus pilares la propiedad privada», afirmó.
El mandatario electo pronunció un discurso a través de su perfil en Facebook y luego habló ante el público junto a sus correligionarios, entre ellos el senador y pastor evangélico Magno Malta.
También lo visitaron hoy el general retirado Hamilton Mourao, que fue electo vicepresidente, y el general retirado Augusto Heleno, uno de sus principales asesores y futuro ministro de Defensa.
«Quiero agradecer a Dios para tener sabiduría» dijo Bolsonaro durante una breve oración en su residencia del barrio Barra da Tijuca, en oeste de Río de Janeiro. Aseguró que Dios le dio la «misión» de gobernar el país luego de salvarle la vida tras el ataque con una cuchilla que sufrió el 6 de septiembre.
«No podemos coquetear con el socialismo, con el comunismo, los populismos, ni con el extremismo de izquierda», aseveró el dirigente de extrema derecha Bolsonaro.
Bolsonaro también se refirió a su política externa y a los cambios que piensa introducir en el Palacio Itamaraty, donde funciona el ministerio de Relaciones Exteriores.
«Vamos a liberar a Itamaraty de la tendencia ideológica de los últimos años, buscaremos relaciones bilaterales, recuperamos el respeto internacional a nuestro amado Brasil», prometió.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera