El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El presidente brasileño adelantó que la Región optará por alternativas de centroderecha en los futuros procesos electorales.
«No queremos una América bolivariana como hace poco existía en Brasil con gobiernos anteriores. La izquierda no prevalecerá, lo cual es muy bueno no solo para América del Sur sino también para el mundo», dijo ante la élite política y económica del planeta.
El mandatario vaticinó además que la ciudadanía de los países de la región optará por alternativas de centroderecha en futuros procesos electorales.
Invitado especial en la inauguración del foro, Bolsonaro sostuvo que ha estado en contacto con los presidentes de Argentina, Chile y Paraguay, con quienes comparte la visión de una Sudamérica «fuerte».
El ultraderechista aseguró que cumple este viaje internacional con el propósito de mostrar al mundo «el nuevo Brasil que estamos construyendo».
En otro tramo de su mensaje, indicó: «El medio ambiente tiene que estar casado con el desarrollo. Pretendemos estar sintonizados con el mundo para disminuir el dióxido de carbono (CO2) en la preservación del medio ambiente».
Klaus Schwab, presidente y fundador del Foro Económico Mundial, anunció que el próximo año la cumbre de esta organización en América latina se hará en Brasil.
Bolsonaro viajó mientras en su país surgían sospechas de corrupción vinculadas a su hijo mayor, Flávio.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera