1
5 de diciembre, 2016

Ishii: «Si hay desborde social, es una cuestión política»

No se lo ve en las reuniones de intendentes peronistas. No se considera Esmeralda, Fénix, Establo ni Patria. Peronista a secas, Mario Ishii se ha mantenido fuera del radar a lo largo del año, tras su regreso en diciembre de 2015 a la intendencia de José C. Paz. En diálogo exclusivo con LA VOZ DE LA PROVINCIA, el jefe comunal del poncho reapareció recargado de definiciones políticas.

 

Ishii habla obsesivamente de seis hospitales municipales que le quitan el sueño, ubicados en las barriadas para contener emergencias. El próximo 15 de diciembre, el intendente inaugurará el hospital de diagnóstico de alta complejidad en el Barrio Vucetich, y el de trauma en el Barrio Sarmiento. Espera la presencia de altos mandos ejecutivos y pares municipales para explicar que los propios empleados municipales han fabricado cuanto elemento sea necesario para acondicionar las instituciones. Los establecimientos que atenderán patologías oncológicas, odontológicas, visuales, de la mujer y pediátricas aún están en construcción y se inaugurarán en un futuro cercano. Las dieciséis salas de atención primaria con las que cuenta el municipio quedarán desarticuladas: allí planea instalar jardines de infantes.

 

Este mismo año, algunos municipios vieron sus hospitales saturados de vecinos que pertenecen a otros distritos. Varios jefes comunales incluso decidieron recortar la atención para priorizar a los residentes. Ishii sabe que la puesta en funcionamiento de hospitales de alta complejidad aumentarán la coparticipación de un municipio que maneja $663 millones anuales y tiene serias deficiencias en redes de agua potable y cloacas, que solo abastecen al 5% de sus habitantes.

 

La Voz de la Provincia:–  ¿Van a brindar atención a todos los vecinos, incluidos a los de otros municipios?

 

Mario Ishii:– Si, que vengan a atenderse todos, el que esté necesitado.

 

LVP:– Este año se puso el foco de atención en los extranjeros que se atienden en los hospitales públicos, ¿coincide con esa mirada?

 

MI:– No podemos recibir más hermanos latinoamericanos. No podemos tener cinco millones de extranjeros. No hay laburo para nosotros, aunque la que viene es gente laburante.

 

LVP:– Este año se han perdido muchos puestos de trabajo. ¿Cómo ha visto las negociaciones sindicales?

 

MI:– Los sindicalistas van a lograr que echen a más trabajadores. Estamos con sueldos altos en comparación con la región, no puede haber aumentos del 38%. Por otro lado, con la situación que se vive, este año no puede haber ganancia presunta.

 

LVP:– ¿Cree que las decisiones que se están tomando mejorarán la marcha de la economía?

 

MI:– Macri hasta ahora no ha acertado con su política económica, le costó acomodarse y la bomba sigue estando. El dólar debería estar mucho más alto para poder competir. Desactivar el cepo fue lo más fácil, estuvo mal ponerlo.

 

LVP:– ¿No estuvo a favor del cepo?

 

MI:– Imaginate que estás en una habitación leyendo un libro y tenés pensado estar dos o tres horas así, pero yo vengo y te encierro. A los diez minutos, aunque no tuvieras pensado salir, vas a mirar la puerta. Y al rato, otra vez, y vas a querer salir. Académicamente, Kicillof era correcto pero en la realidad pasaba otra cosa. La última parte del gobierno de Cristina fue mala con La Cámpora. No tengo nada contra ellos, pero el Gobierno se cerró y convocaron a chicos inexpertos.

 

LVP:– ¿Cómo evalúa la situación de cara a fin de año, en un contexto económico como este?

 

MI:– La situación no está para estallar. Si hay desborde social, es una cuestión política

 

LVP:– ¿Tienen un plan de contención?

 

MI:– No soy partidario de los comedores. Vamos a entregar bolsones. Nosotros entregamos comida a quienes lo necesitan para que se la lleven, la gente tiene que poder comer en su casa

 

LVP:– ¿Y cómo ve al municipio de Moreno, teniendo en cuenta que son vecinos?

 

MI:– Falta contener el límite. Lo veo mal. Falta atención para la gente. Festa tiene que caminar más para la gente y menos para la foto. Falta trabajo. Si no te sobra presupuesto, sacá la empresa privada de recolección de basura y pagá sueldos. 

 

LVP:– No se lo vio este año con un rol protagónico como han tenido otros de sus pares en la política

 

MI:– Es que en un año se la pasaron metiéndose presos unos con otros. Lo que pasó con la causa de dólar futuro se podría haber evitado, habría que haber pagado luego de marzo. El Gobierno anterior creía que ganaba y proyectó el dólar a marzo. Cuando llega Macri, sabían que tenían que pagar. Podrían haber esperado a marzo para devaluar. Es la causa en la que menos problemas tendrá Cristina. No van a seguir tirando.

 

LVP:– Muchos intendentes se han mostrado activos, por ejemplo, con la negociación del presupuesto provincial, ¿cuál es su posición?

 

MI:– Yo estoy de acuerdo con el endeudamiento solo si se destina a infraestructura. Los intendentes del PJ están negociando la de ellos, se zamorrean para acomodarse.

 

LVP:– La mayoría coincide en el pedido de no fusionar la Policía Local con la Comunal, y eso han puesto como condición, entre otras cosas, para aprobar el Presupuesto

 

MI:– No tengo mucho trato con la policía. Recibo al Jefe, solo exijo presencia de la Local. No me cambia la vida en qué órbita esté. Sí creo que habría que quitar a las fuerzas federales en la lucha contra el narcotráfico. Habría que crear una fuerza especial, como la DEA.

 

LVP:– ¿Está a favor de dividir La Matanza?

 

MI:– La división es buena. Yo tuve una división y me quedé con José  C. Paz y por separado San Miguel y Malvinas Argentinas. Piensan que políticamente afecta, pero socialmente es mejor.

 

LVP:– Se lo vio en una foto en los últimos días con Eduardo Duhalde, ¿qué dice?

 

MI:– Que hay que apurarse a resolver los conflictos.