El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
La ola de manifestaciones obligó al presidente Hassan Rouhani a admitir los problemas pero amenazó con responder con mano dura.
Las manifestaciones comenzaron el pasado jueves en Mashhad por la debilidad de la economía iraní y el aumento del precio de la comida y se han expandido a varias ciudades, donde algunos asistentes corearon consignas contra el presidente y Jamenei.
El presidente, Hassan Rouhani, reconoció el malestar público sobre la alicaída economía de la República Islámica, aunque él y otros advirtieron que el gobierno no durará en reprimir a quienes considere que incumplen las leyes.
«El pueblo iraní responderá a los alborotadores, una pequeña minoría que insulta los valores revolucionarios», aseguró Rohani.
En sus primeras declaraciones desde el inicio de la crisis, el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, acusó el martes a los «enemigos de Irán» de entrometerse en los asuntos del país.
Solo en Teherán, las autoridades detuvieron a 450 inconformes en los últimos tres días; las fuerzas de seguridad arrestaron a 200 manifestantes el sábado, 150 el domingo y a otros 100 el lunes.
El máximo responsable de la Corte Revolucionaria de Teherán también habría advertido el martes que los detenidos podrían enfrentarse a cargos de pena de muerte cuando sean juzgados.
«Obviamente uno de los cargos puede ser ‘moharebeh'», o librar una guerra contra Dios, dijo Mousa Ghazanfarabadi en declaraciones publicadas por la agencia de noticias semioficial Tasnim.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.