La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Cuando aún faltan pocos días para el inicio formal de la temporada, Punta del Este ya comenzó a llenarse de turistas, apenas después del fin de semana de Navidad.
En Uruguay esperaban un crecimiento del turismo, motorizado por la llegada de miles de argentinos durante el verano. De hecho, creen que habrá más de un 20 por ciento de visitantes que el año pasado. Aquí te contamos cómo son los precios en una de las playas más deseadas de América del Sur.
Con la llegada de miles de argentinos, estalló el verano en Punta del Este de cara a la temporada 2018. Las playas y las calles de la ciudad uruguaya ya comenzaron a llenarse de turistas en busca del descanso, paisajes únicos y un amplio abanico de propuestas de entretenimiento.
De hecho, aseguran que los argentinos representan entre un 60 y un 65 por ciento del turismo que reciben en la temporada alta. El aumento de precios en la costa atlántica favorece a Punta del Este, a pesar de que Uruguay no es de los países más económicos para vacacionar en la región. Un ejemplo concreto es el precio de los combustibles: el litro de nafta se encuentra a US$ 1,65, alrededor de $10 más que en Buenos Aires.
Uno de los ejes para cautivar la llegada de turistas es el congelamiento de precios respecto de la temporada 2017. Los operadores turísticos aseguran que sólo acompañaron a la inflación, lo que representa alrededor de un aumento del seis por ciento. Una picada en un exclusivo parador de Playa Mansa cuesta entre US$ 12 y 14 –entre $ 216 y $ 252 argentinos–, mientras que un plato principal ronda los U$S 18 ($ 324 argentinos).
Si se quiere abaratar costos, los supermercados también ofrecen alternativas un poco más económicas. Por ejemplo, un kilo de colita de cuadril cuesta alrededor de US$ 6,8 –unos $ 120– y una gaseosa de litro ronda los US$ 4 –$ 72–, lo mismo que cuesta un café en un bar.
Los argentinos tienen un beneficio exclusivo que es la quita de 18 de los 22 puntos del IVA en los comercios -especialmente en los gastronómicos y en los alquileres de autos- a quienes paguen con tarjeta de crédito.
Pero lo más caro sin dudas es el valor de la nafta, cuyo precio es de US$ 1,64 ($ 28,6) el litro, la súper US$ 1,58 ($ 27,6 ) y el gasoil US$ 1,03 ($ 18).
La Feliz está a punto de cerrar el mes con cifras muy satisfactorias. Autoridades del sector y operadores turísticos dieron a Infobae las claves del repunte de la temporada
Tras la entrada en vigencia del mencionado decreto la semana pasada, el Ministerio de Infraestructura confirmó este jueves nuevas rutas que conectan destinos de Argentina con países vecinos, así como también vuelos de cabotaje.
Además de entregar sus prestigiosas estrellas, premió espacios de calidad con valores "razonables". Se trata de lugares donde se puede comer entrada, plato principal y postre desde unos $ 14.000.
Las 100 mejores heladerías del mundo fueron reveladas por el ranking "Taste Atlas" y Argentina demostró su excelencia en el arte del helado con tres auténticas joyas en la lista.
La prestigiosa guía gastronómica, considerada "La Biblia" de la buena cocina, firmó un convenio con el estado Nacional y los primeros resultados se conocerán el 24 de noviembre.
El ministerio de Educación confirmó las fechas del receso invernal en todos los distritos del país. Cuándo son.
Cancillería lanzó un comunicado explicando las nuevas reglamentaciones y destacando la medida como "una muestra del excelente estado de las relaciones entre ambos países".
Durante el mes de mayo ingresaron 483.000 turistas extranjeros al país, quienes gastaron 293 millones de dólares, cifra que también supera los registros de 2019.