18 de mayo, 2017

Inauguraron el laboratorio de VPH en La Matanza

Se inauguró el nuevo Laboratorio de VPH en el Hospital Interzonal General de Agudos “Diego Paroissien”, que permitirá realizar estudios para prevenir el cáncer cervicouterino en el Municipio de La Matanza. Se espera que este  laboratorio procese alrededor de 18.900 muestras anuales.

 

El nuevo Laboratorio de VPH, equipado por el Instituto Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud de la Nación, centralizará el procesamiento de las muestras de La Matanza. Se espera que el municipio pueda tamizar anualmente a  18.900 mujeres de 30 a 64 años. La implementación se iniciará en dos etapas comenzando por algunos centros de salud de las 3 Regiones Sanitarias del municipio: el Centro de Salud Roca, el Centro de Salud Dorrego y la Unidad Sanitaria Los Ceibos, de la Región Sanitaria I; el Centro de Salud Sakamoto, la Unidad Sanitaria S. Juan XXIII, la Unidad Sanitaria San José Obrero y la Unidad de Salud Don Juan de la Región Sanitaria II; y Centro de Salud Eizaguirre, el CIC Almafuerte y la Unidad Sanitaria G. Del Giudice, correspondientes a la Región Sanitaria III.

 

Participaron del acto el Secretario de Salud Pública, Alejandro Collia; el Subsecretario de Políticas Publicas Saludables, Luis Crovetto;  la Coordinadora Técnica del Instituto Nacional del Cáncer, Julia Ismael; y demás autoridades del Hospital.

 

“Nos sentimos muy orgullosos al estar inaugurando hoy este laboratorio que consolida nuestra política de prevención, promoción y atención temprana de la salud con estas estrategias”, dijo Alejandro Collia, y agregó que “tenemos el desafío de seguir avanzando en cuanto a la accesibilidad; y con procedimientos sensillos como este estamos llegando a más y más gente”.

 

Julia Ismael, por su parte, resaltó que “el cáncer cervicouterino es una enfermedad que afecta a las mujeres pobres. Por eso la importancia de esta inauguración, destacando sobretodo el trabajo en conjunto para hacerlo posible, entre nación, provincia y municipio”.

 

También estuvo presente Armando Parise, director asociado del Paroissien, quien señaló que “esto es el resultado de muchos años de trabajo, por eso para nosotros es un día de festejo poder llegar a más mujeres con este tipo de estudios”.

 

El test de VPH permite detectar la presencia de ADN de los tipos de VPH considerados de alto riesgo oncogénico en las células del cuello del útero. Esta nueva tecnología para el tamizaje forma parte de la estrategia integral del Ministerio de Salud de la Nación para reducir la incidencia y mortalidad por cáncer cervicouterino, segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre 35 y 64 años a nivel mundial. En Argentina se diagnostican alrededor de 5.000 casos nuevos por año y mueren 1.800 mujeres por esta enfermedad.

 

La Matanza cuenta con 55 centros de salud y una red de más de 300 agentes sanitarios y promotores de salud, fundamentales para la búsqueda activa de mujeres en edad objetivo (30 años y más). Las muestras se procesarán en el nuevo laboratorio de VPH que funcionará en el Hospital Zonal General de Agudos «Dr. Diego Paroissien». Esta red de atención para la prevención del cáncer cervicoterino incluye 3 hospitales en los que realizaran los distintos tratamientos disponibles para las lesiones precancerosas y cáncer cervicouterino.

 

La implementación comenzará por algunos centros de salud de las 3 Regiones Sanitarias de La Matanza. También se desarrollará ‘casa a casa’ el método de la autotoma de muestras de VPH, con nuestras promotoras de salud debidamente capacitadas a tal efecto.