Industriales le dijeron a Ámbito que Luis Caputo descartó una baja generalizada de impuestos aduaneros en el corto plazo, aunque anticipó que seguirán eliminando barreras a la importación.
Javier Milei avanza con una segunda etapa de su plan al que denominó “motosierra profunda”. El Gobierno anunció este martes cuatro medidas de desregulación de las importaciones: la reducción de controles para artículos eléctricos, cemento, elementos de seguridad y ascensores. El objetivo del equipo económico es “bajar los precios y aumentar la competencia”. La afectación a la industria local, los próximos pasos y el futuro de los aranceles, en análisis.
A primera hora del martes la Secretaría de Comercio envió cuatro comunicaciones. Todas en el mismo sentido, la eliminación de controles de calidad o simplificación de certificaciones para la importación de distintos productos. Previamente el ministro de Economía, Luis Caputo, había confirmado la desaparición del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), que había reemplazado al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA).
En cuanto a las últimas comunicaciones, las novedades afectan al cemento, los elementos de protección personal, los artículos electrónicos y los ascensores. Ámbito dialogó con empresas de los distintos sectores. En líneas generales, las firmas están analizando la letra chica para entender mejor las implicancias de las novedades. Por estas horas habrá múltiples reuniones en las cámaras empresariales.
En cualquier caso, los fabricantes locales siguen mirando con preocupación el proceso de apertura y advierten que no tienen las mismas condiciones impositivas, laborales, cambiarias y de infraestructura que los industriales de otros países, sobre todo los asiáticos. El Gobierno asegura que este proceso ayudará a bajar los precios, pero los industriales creen que los importadores se quedarán con una tajada mayor y no habrá beneficios para el consumidor
Estos puntos son los que llevan a los directivos de la Unión Industrial Argentina a señalar que “la cancha está inclinada”. En la entidad fabril dicen que no tienen problema en competir, pero que quieren hacerlo en igualdad de condiciones. Este planteo fue uno de los puntos centrales de la conversación que tuvieron con Luis Caputo semanas atrás.
Según pudo saber Ámbito, una de las inquietudes de los empresarios era saber si el Gobierno tenía planeado avanzar con una nueva baja generalizada de los aranceles. Uno de los directivos que participó del encuentro le dijo a este medio que Caputo descartó en el corto plazo una reducción abarcativa como la que se dio durante el 2024.
En cambio, el equipo económico tiene entre sus metas bajar los costos de importación por la vía de la desregulación y la eliminación de trabas. “A las industrias, los costos le siguen subiendo, las tarifas, los peajes, las prepagas de los trabajadores, todo”, diferenció un industrial.