El alcalde de la Ciudad afirmó que su gestión pondrá "en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad".
"El contexto nos deja poco margen para maniobrar", subrayó.
Según pudo saber ámbito.com, la plataforma del 21F será desplegada el próximo jueves por la tarde en un acto en el microestadio de Atlanta, en Villa Crespo. «Es un pliego de políticas de Estado federal, con reivindicaciones de cada provincia y un plan de acción con la consigna: si tocan a uno tocan a todos», adelantaron desde la organización.
La multisectorial la lanzaron en febrero pasado los Moyano, las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores y el triunvirato piquetero (CCC, Barrios de Pie y CTEP), pero en pocos meses ya cuenta con la adhesión de decenas de agrupaciones políticas, gremiales, agrarias, feministas, de pueblos originarios y barriales. Hasta la propia Pastoral Social de la Iglesia Católica realizó su aporte.
«Todo ese amplio arco se lo denomina campo popular. Su unidad tiene como objetivo que el ajuste no lo sigan pagando los trabajadores y pobres», explicaron los impulsores del acto.
A lo largo y ancho del país, el 21F ya se conformó en 28 distritos. Las últimas tres fueron en Santa Cruz, Catamarca y el partido bonaerense de Tres de Febrero.
Del total de sindicatos que adhieren a esta «concertación», un centenar están afiliados a la CGT, bajo tutela del actual triunvirato, en pie de guerra contra el moyanismo y próximo a iniciar los diálogos con el Gobierno nacional para reactivar el debate en el Congreso de la ley reforma laboral versión light. Contra esa iniciativa se espera un duro embate callejero de la multisectorial en las próximas semanas.
Los Moyano reagrupan tropas luego del portazo que recibieron de la UOM de Antonio Caló, el MASA de Omar Viviani y Sergio Sassia y algunos otros sindicalistas aliados. Con esa separación, el daerismo logró más aire para el triunvirato y está todo listó para que el 29 de agosto se vote en el plenario de secretarios generales por la continuidad del «diálogo institucional» con el Poder Ejecutivo. En la vereda opuesta, Pablo y Hugo propondrán salir a la calle a combatirlo junto a gremios del interior, que refutan la estrategia de sus popes sindicales a nivel nacional.
El contenido del programa se resume en lo que llamaba Perón «comunidad organizada», que el Papa actualiza como «cultura del encuentro» y que en el programa del 21F se menciona como concertación.
«Este programa federal de 21 puntos intenta construir una esperanza colectiva que plantea medidas de corto, medio y largo plazo para la emancipación de la patria y la felicidad del pueblo», aseguró Gustavo Vera, titular de la Alameda, quien junto al dirigente del Sindicato de Camioneros, Juan García Longhi, fueron los coordinadores nacionales de las 28 multisectoriales.
Son propuestas sobre trabajo, industria nacional, monopolios, especulación financiera, reforma tributaria, desarrollo soberano, plan agroindustrial, política energética, minería no contaminante, recursos hídricos, educación pública de calidad, federalismo solidario, vivienda, ferrocarril y economías regionales, seguridad social universal, paridad de género, democratización de los medios y la Justicia y el impulso a una Patria Grande.
Para redactar el documento final, se basaron en la encíclica socio-ambiental Laudato Sí de Francisco y en el texto de tribuna titulado «Modelo Argentino para el proyecto nacional», de Perón.
«Este trabajo de elaboración colectiva y federal retoma las mejores tradiciones de La Falda y Huerta Grande», explicaron los presentadores del programa. Pero también es un precedente de los 26 puntos de la CGT de Ubaldini. «Todos los que participan coinciden en hacer propia la frase bergogliana de ‘ponerse la Patria al hombro'», remarcaron.
El alcalde de la Ciudad afirmó que su gestión pondrá "en crisis muchas de las cosas que se venían haciendo en la Ciudad".
"El contexto nos deja poco margen para maniobrar", subrayó.
Así lo confirmó en C5N en una entrevista con Gustavo Sylvestre. "Acá hay que construir una unidad bien amplia", señaló.
El jefe de gobierno criticó que en algunos distritos hayan decidido no tener internas y aseguró que en CABA habrá Primarias. Además, contestó el llamado al diálogo
"Listas Abiertas", se denomina la convocatoria a quienes tengan interés de postularse a una banca en la Legislatura de la Ciudad o como comuneros. El diputado Emanuel Ferrario, anima la movida inspirado en Francia. Un atractivo para sumar adherentes.
Surgió en la sexta reunión que se realizó entre ambas partes en el Ministerio del Interior. La negociación está estancada y ambos actores creen que, pese a los intentos, el máximo tribunal será el encargado de decidir
El jefe de Gobierno de la Ciudad fue consultado sobre el escenario político de 2023
En el encuentro con el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta planteó un esquema para deportes individuales.
El ministro de Salud porteño analizó el avance del coronavirus en su distrito y remarcó la necesidad de que la ciudadanía no se relaje y realice “un esfuerzo suplementario” para evitar que se disparen los contagios