El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El primo del fallecido jefe extremista se desempeña como jefe del Consejo Ejecutivo del grupo extremista libanés
El jefe del Consejo Ejecutivo del grupo chií libanés Hezbollah, el clérigo Hashem Safieddine, se perfila como uno de los principales candidatos a suceder como secretario general del movimiento político y grupo armado a su primo materno, Hassan Nasrallah, muerto en un bombardeo israelí a las afueras de Beirut.
Este domingo la cadena Al Arabiya y varios medios árabes informaron que Safieddine ya había sido designado por las autoridades del grupo terrorista. Sin embargo, The Jerusalem Post indicó por la noche que Hezbollah aclaró en su canal oficial de Telegram que todavía no había nombrado a su nuevo jefe.
En medio de la conmoción provocada por la muerte de Nasrallah, quien era la figura de mayor ascendencia política del Líbano y en el punto de mira del Estado judío desde hacía décadas, el mundo estaba pendiente de la sucesión al frente de una organización que vive un momento crítico bajo los intensos bombardeos israelíes que han arrasado sus feudos en el Líbano y se han llevado por delante a muchos de sus altos cargos.
Nacido en 1964 en la localidad de Deir Qanun En Nahr, en el sur del Líbano, el religioso ha estado bien conectado desde sus inicios con la cúpula de Hezbollah y escaló posiciones rápidamente en su seno desde su nombramiento como miembro del Consejo de la Shura de la formación (órgano consultivo) en 1995.
Como la mayoría de clérigos chiíes y altos cargos de Hezbollah, hasta 1994 realizó sus estudios islámicos junto a su primo Nasrallah en las ciudades sagradas de Nayaf (Irak) y Qom (Irán), donde se encuentran las principales escuelas para todo aquel que aspire a convertirse en un Gran Ayatolá.
Nadie duda de la influencia de Safieddine, criado en el seno de una familia muy respetada en el sur del Líbano y cuyo hermano Abdalá funge como el representante y portavoz de Hezbollah en Irán, el principal soporte del movimiento político y de su milicia armada.
De hecho, su conexión con la República Islámica adquirió un giro más personal después de que su hijo Reza se casara en junio de 2020 con Zeinab Soleimaní, la hija del poderoso comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iraní Qasem Soleimaní, quien fue asesinado en enero del mismo año por EEUU en un bombardeo selectivo en Bagdad.
Como la mayoría de los altos cargos de Hezbollah -organización considerada terrorista por Israel y Estados Unidos, pero no por la Unión Europea, que únicamente considera terrorista a su brazo armado-, en 2017 Safieddine fue designado terrorista por Washington, por ser “un miembro clave” del grupo, según una nota publicada entonces por el Departamento de Estado estadounidense.
Safieddine ejercía desde 2001 como jefe del Consejo Ejecutivo de Hezbollah, pero también fue designado por la organización como comandante militar en el sur del Líbano en 2010, una posición clave para liderar las operaciones contra Israel.
Al igual que Nasrallah, ha aparecido en contadas ocasiones desde el inicio de los enfrentamientos fronterizos iniciados con el Estado judío hace poco menos de un año.
Una de sus últimas intervenciones públicas fue a mediados de septiembre, cuando condenó el asesinato a manos de Israel del máximo comandante de la milicia de Hezbollah, Fuad Shukr, en un bombardeo selectivo en los barrio del sur de Beirut conocidos como el Dahye, la misma zona donde Israel afirma que mató a Nasrallah.
“El ejército que una vez se consideró legendario no ha logrado alcanzar sus objetivos a pesar de la continua destrucción masiva, asesinatos, hambruna y asedio”, dijo entonces al considerar un fracaso las aventuras militares de Israel tanto en la Franja de Gaza como en el Líbano.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera