El último pico se registró en agosto con 1.577 casos. Planean ampliar los horarios en la República de los Niños y reabrir el Parque Ecológico
Se cansó de no tener luz. Entonces agarró su malla, unas ojotas, una toalla y un jabón y fue a reclamar a las oficinas de la empresa distribuidora Energía Eléctrica de La Plata (Edelap), responsable de su problema, que ya llevaba cinco días.
Su nombre es Pablo Blesa, es docente de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y ayer se convirtió en una de los protagonistas de la semana de la ciudad de las diagonales por su particular protesta.
Blesa entró con su particular vestimenta a las oficinas de Edelap ubicada entre la calle 5 y diagonal 80 y les preguntó a los empleados dónde quedaba el baño, con la intención de bañarse allí mismo.
«En mi casa llevamos diez días sin luz, y por esta causa tampoco tenemos agua, ya que no contamos con red y nos abastecemos con una bomba», dijo el docente al diario local.
«Por eso vine así acá, para mostrar en carne propia lo que se sufre al no poder lavar la ropa ni la vajilla, al tener que ir sucio al trabajo, o tener que molestar a un amigo para que te preste la ducha», agregó.
Finalmente, Blesa pasó al baño y se lavó «la cara y el pelo», según comentó más tarde. «Salí todo mojado y me sequé en el hall», describió, orgulloso de la protesta que quedó registrada en un video que se hizo viral.
Este fue el segundo capítulo de la pelea entre Blesa y Edelap. El año pasado, después de estar tres semanas sin luz, llevó su vajilla sucia al edificio de la distribuidora eléctrica en el centro platense como medida de protesta.
El último pico se registró en agosto con 1.577 casos. Planean ampliar los horarios en la República de los Niños y reabrir el Parque Ecológico
Avanzando con la disposición de cuarentena administrada dispuesta por el gobierno nacional, el intendente estipuló protocolos de acción para la atención al público y bajo la modalidad de entrega a domicilio.
Con el objetivo de acompañar y contener a los vecinos frente a posibles alteraciones de su estado emocional y anímico como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, en los próximos días la Municipalidad de La Plata pondrá en marcha un programa de acompañamiento y orientación telefónica en salud mental.
Se trata del Hospital Español, en donde ya se construye un lugar específico para atender y derivar a las personas con síntomas similares a los de esta enfermerdad.
Comerciantes y empleados de comercio se reunieron en la esquina de 8 y 48. Con aplausos y a lo largo de media hora, pidieron a las autoridades medidas que oxigenen la estrepitosa caída de ventas acentuadas por el Coronavirus.
Podría tratarse de los mismos delincuentes que ya habían protagonziado otro robo en un nosocomio platense
El Festival de La Música Italiana busca nuevos talentos vocales del país y premia a los ganadores con la posibilidad de cantar en Roma. Ya abrió su inscripción.
En las primeras cuatro jornadas se realizaron más de 75 documentos de identidad a personas que nunca habían tenido DNI, mientras que se renovaron otros 400 trámites.