La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Ya se puede descargar desde celulares con sistema Android; la versión para Iphone estará lista en los próximos días. Funciona igual que la app internacional.
Según el Gobierno porteño, hay 2.000 conductores que ya se bajaron la aplicación; teniendo en cuenta que existen alrededor de 37.000 licencias disponibles (con 29.000 titulares), el universo de taxistas que disponen de BA Taxi parece exiguo. En las previsiones, tanto la Ciudad como los gremios taxistas esperaban contar con 20.000 usuarios. Sin embargo apuestan a que la demanda termine por incentivarlos a bajarse la app.
Para disponer de ella, los choferes se suscribieron a un padrón que tienen a disposición los sindicatos y algunas reparticiones del Gobierno de la Ciudad. Se les entrega un usuario y contraseña, y los choferes le «cargan» los siguientes datos: DNI, licencia del titular y un CBU. Si el que maneja es un peón, también se adjunta su información personal.
«Esta aplicación significa un elemento más para un mejor servicio, más moderno y a tono con las nuevas tecnologías. Es un trabajo conjunto que va a beneficiar a los usuarios en muchos sentidos. Creemos que paulatinamente se acrecentara el numero de taxistas que lo usarán. Quienes deseen pedir un auto con el celular, van a poder acceder a un auto legal, a un conductor legal y a un servicio confiable en lugar de una empresa fantasma, con conductores sin chequear y en negro y con directivos perseguidos por la Justicia. Creo que la elección es clara», chicaneó José Ibarra, secretario de la Federación Nacional de Conductores de Taxis.
La app fue desarrollada en forma conjunta entre el Ministerio de Modernización y la Secretaría de Transporte de la Ciudad. Los vecinos accederán a otra versión: para utilizar la aplicación requiere el uso de una cuenta de usuario, o bien vincular el perfil con Facebook o Google. El pasajero puede pedir el taxi y tener una estimación de la tarifa y del tiempo que demandará el viaje; también consultar la información del vehículo y el chofer, calificar el servicio, reportar problemas o denunciar objetos perdidos dentro del vehículo. Se puede abonar en efectivo, y también con tarjetas de crédito a través de Mercado Pago (quien paga un porcentaje por el servicio es el conductor, no el pasajero).
“BA Taxi nació con el objetivo de poner la tecnología al servicio de los pasajeros. Buscamos que los usuarios puedan viajar de manera más segura y cómoda, además de que los choferes cuenten con un recurso tecnológico que les facilite su tarea”, afirmó Andy Freire, ministro de Modernización. «Hoy sólo el 4% de los pasajeros pide un taxi a través de una app. BA Taxi permitirá extender esta alternativa a los 37 mil taxis de la Ciudad», dijo Juan José Méndez, secretario de Transporte.
La semana pasada un chofer de Uber fue condenado por el «uso indebido del espacio público y por ejercer una actividad de manera ilegal», según el Código Contravencional porteño. Fue la primera sanción de este tipo en el país. El fiscal de Cámara -a cargo de la Unidad de Investigaciones Complejas-, Martín Lapadú, realizó un juicio abreviado y lo condenó a dos días de arresto; el conductor además tiene una inhabilitación en suspenso. «Con esta condena queda afirmada en una sentencia la ilicitud de la conducta de los choferes de Uber», explicó Lapadú. Para conducir un transporte de pasajeros, se requiere una licencia categoría D.
El 12 de abril Uber cumplió un año desde que desembarcó en la Ciudad con una estrategia que generó enormes polémicas: hubo marchas, cortes y piquetes en su contra y denuncias motorizadas por el Ejecutivo porteño, que considera que opera por fuera de las normativas legales.
La Ciudad de Buenos Aires informó que habrá otras reglas para estacionar a partir de este lunes. Se pasará de nueve normas a tres. Conocé los detalles.
Esta mañana se dio a conocer una grave causa que investiga una presunta corrupción de menores y el productor de Gran Hermano quedó detenido y es señalado como uno de los sospechosos involucrados.
Calendario escolar 2023: las clases en la Ciudad ya tienen fecha de inicio y final
Así lo reveló el Instituto de Estadística porteño. Los datos arrojan que hay 625 mil personas en el distrito por debajo de la línea de pobreza.
Serán 100 vehículos que contarán con este sistema. Además los taxistas recibirán capacitación para su correcto uso.
Permitirá realizar estudios de genes que antes había que encargar en el exterior. Servirá para revelar datos fundamentales como qué hace más productiva a una semilla, qué hace más resistente a una plaga o por qué se enferma un animal
La inscripción está disponible a partir de hoy. Sólo los inscriptos de 12 años deberán asistir al turno en compañía de una persona mayor de edad
Lo informó el ministro de Salud, Fernán Quirós. De ese modo, el gobierno porteño no acatará la recomendación de la Casa Rosada. “Es una señal que vamos a dar cuando tengamos al 70% de la población vacunada con dos dosis”, informó