El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que "es condición necesaria para romper la dinámica de recesión que se profundiza sacarse de encima esa carga de deuda que no se puede pagar".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que «es condición necesaria para romper la dinámica de recesión que se profundiza sacarse de encima esa carga de deuda que no se puede pagar».
«Los países que sufren estas crisis no salen hasta que la deuda no deja de ser una carga que pisa el desarrollo del país», señaló Guzmán ante la Cámara de Diputados.
A modo de protesta, la bancada opositora resolvió llamarse a silencio durante la sesión informativa especial, decisión que terminó de madurar en la noche de este martes al cabo de una reunión a puertas cerradas, luego de que fracasaran las gestiones para que el oficialismo les conceda más tiempo al estipulado para volcar las consultas a Guzmán.
«Concurriremos a escuchar la presentación del Ministro, esperando que en la misma se respondan las preguntas que hemos formalmente presentado y con posterioridad a su exposición, sin entrar en ningún tipo de réplicas ni repreguntas en el recinto», expresaron los legisladores de Juntos por el Cambio en un comunicado.
Según dejaron entrever fuentes de Juntos por el Cambio a las que NA tuvo acceso, los diputados de ese interbloque podrían incluso incrementar la protesta retirándose del recinto en medio de la sesión si los representantes del oficialismo insisten con la teoría de que el Gobierno de Cambiemos es el principal responsable de los elevados niveles de endeudamiento.
El titular de la Cámara baja, Sergio Massa, definió que luego de la exposición del ministro, prevista para las 17:00 con una duración estimada de una hora, la oposición cuente con un espacio de 40 minutos para dirigir preguntas, de los cuales 20 corresponderían a Juntos por el Cambio por ser la bancada más numerosa dentro de ese grupo, con sus 116 diputados.
Esta metodología no conformó a Juntos por el Cambio, y el lunes hubo una reunión a puertas cerradas entre Massa y los máximos referentes parlamentarios del oficialismo y la oposición para intentar destrabar el asunto, pero no hubo avances y las negociaciones se empantanaron.
Desde la oposición advertían, además, que el Frente de Todos podía utilizar el escenario como vidriera para montar un «show mediático», con militantes en los balcones, en el que los diputados oficialistas y el ministro carguen las tintas sobre la responsabilidad del macrismo en el incremento del endeudamiento externo.
Pese a la decisión de no emitir palabra alguna durante la sesión, y limitarse a acompañar el discurso de Guzmán, Juntos por el Cambio preparó preguntas por escrito que ya le hizo llegar al ministro, con la intención de que sean respondidas durante su exposición.
Las 24 preguntas fueron elaboradas entre los diputados Luciano Laspina (PRO) y Luis Pastori (UCR), de acuerdo a NA.
Le preguntan, por ejemplo, si cree que «es posible reestructurar exitosamente la deuda pública y lograr una mayoría calificada de aceptación de bonistas sin explicitar antes un plan económico integral que pueda ser creíble y confiable para los acreedores y para el pueblo argentino».
También si cree conveniente la estrategia que el presidente Alberto Fernández definió como «jugar al póker» con los acreedores «sin mostrar las cartas», en lugar de «establecer primero un acuerdo con el FMI (cuando existen deudas previas) y poner en marcha un programa económico capaz de recrear la confianza».
«¿Cuál es la posición oficial de su gobierno respecto a las recientes declaraciones de la Vicepresidenta Fernández realizadas desde La Habana, Cuba, acerca de la necesidad de reclamar una quita de la deuda con el Fondo Monetario Internacional? Saber si estas declaraciones complican la relación con los países miembros del FMI, que son los aportantes de fondos a ese organismo internacional», es otra de las preguntas.
Otra consulta que consignaron a Guzmán es si «tiene previsto iniciar tratativas para un nuevo programa con el Fondo y qué características asumiría», y «cómo se prevé afrontar los pagos de intereses y amortizaciones de capital» con ese organismo, en particular los USD 1.600 millones de intereses que vencen a lo largo de 2020.
A su vez, le preguntan si «el Gobierno piensa proponer «reformas estructurales» como soporte a la sustentabilidad a la deuda pública, y si «se está evaluando la emisión de cupones atados al crecimiento del PIB como se ofrecieron en la reestructuración del 2005-2010.
Además, el bloque opositor le pide al ministro que explique si «están en estudio brindar garantías especiales a los bonistas», y si «habrá trato igualitario para todos los acreedores en la oferta».
Otra pregunta es si estarán incluidos en la reestructuración los bonos del 2005 y 2010, y si el canje propuesto «tendrá una fecha cierta de cierre», o si «habrá posibilidad de que los bonistas que no ingresen al principio se vayan sumando posteriormente».
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo