El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El autoproclamado presidente interino de Venezuela participará de la reunión del Grupo de Lima que se realizará en la capital colombiana.
El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, se aferra a la presión internacional para sacar del poder a Nicolás Maduro, tras el frustrado paso de la ayuda a Venezuela que el sábado dejó dos muertos y cientos de heridos en la frontera con Colombia.
El autoploclamado presidente interino del país petrolero se prepara para participar en la reunión del Grupo de Lima que se realizará el lunes en la capital colombiana con la presencia del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence.
Tras fallar en su llamado para pasar alimentos y medicinas para paliar la peor crisis en la historia moderna de Venezuela, el joven jefe parlamentario asistirá a la cita convocada el 14 de febrero porque considera que «la presión interna y externa son fundamentales para la liberación» de su país.
«Para avanzar en nuestra ruta, me reuniré el día lunes con nuestros aliados de la comunidad internacional, y seguiremos ordenando próximas acciones a lo interno del país», dijo Guaidó, reconocido por medio centenar de naciones como mandatario encargado de la nación petrolera, desde la ciudad colombiana de Cúcuta.
El líder opositor adelantó que en Bogotá discutirá con los cancilleres de las catorce naciones americanas del grupo «posibles acciones diplomáticas» contra Maduro, sin descartar una intervención militar.
Los presidentes de tres países miembro -Colombia, Chile y Paraguay- así como el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) apoyaron el intento del cruce de los insumos desde Cúcuta.
El Grupo de Lima, creado en 2017 para promover una salida a la crisis venezolana, se reunió por última vez el 4 de febrero en Ottawa.
Entonces, once de los 14 integrantes del bloque pidieron un cambio pacífico de gobierno en Venezuela y llamaron a los militares a reconocer a Guaidó y permitir la entrada de la ayuda.
Los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden dejaron 285 heridos en Colombia, de ellos 255 venezolanos, y dos muertos en el estado de Bolívar, limítrofe con Brasil.
El mandatario chavista se opone al ingreso de la asistencia por considerarla el punto de entrada de una intervención militar estadounidense. El presidente estadounidense Donald Trump ha dicho que no descarta ninguna opción en Venezuela.
Pese al traspié fronterizo, Guaidó, que llegó el viernes a Colombia, recibió el espaldarazo de Estados Unidos. El secretario de Estado, Mike Pompeo, condenó «los ataques a civiles» y prometió «tomar acciones» para apoyar la democracia en Venezuela.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera