El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El presidente interino de Venezuela aseguró que se registraron 17 muertos por los masivos apagones eléctricos y lo calificó de "catástrofe".
«El día de mañana hemos convocado sesión de emergencia extraordinaria de urgencia del Parlamento Nacional para tomar acciones inmediatas con respecto a la ayuda humanitaria necesaria», manifestó el presidente interino en rueda de prensa.
«Esta catástrofe hay que resolverla. Y usted, que está en los estados, tiene derecho a protestar, salir a las calles y exigir sus derechos», agregó desde los jardines del Palacio Legislativo.
A su vez, señaló que la oposición mantiene «conversaciones» con una empresa alemana con capacidad para proveer de manera inmediata plantas eléctricas y otros insumos necesarios estabilizar el sistema.
El régimen de Nicolás Maduro denunció que el apagón se debe a un «ciberataque» de Estados Unidos, país al que suele responsabilizar de los graves males que sufre Venezuela.
Guaido, no obstante, remarcó que el apagón no fue causado por un sabotaje y apuntó a la desinversión y mala gestión como las causas reales de la prolongada caída que experimenta el servicio eléctrico.
«¿Cómo es posible que a esta hora no haya un reporte de lo que ocurre en el Guri? Ya basta (Maduro) de esconderte detrás de un psiquiatra», dijo en referencia a los partes que ha ofrecido el ministro de Información, Jorge Rodríguez, desde la falla masiva del jueves.
Asimismo, reiteró su llamado a la Fuerza Armada para que dé la espalda a Maduro y no reprima a la población que se manifiesta en varias zonas del país para exigir el fin de la crisis.
«Ya ustedes saben que quien fue comandante en jefe fracasó, que no puede hablar por él mismo, que ni siquiera les puede dar la cara», manifestó.
Durante su pronunciamiento, Guaidó también brindó un balance sobre el masivo apagón que afecta al país desde el pasado jueves: «Hay 17 muertos, 15 en Maturín. No se contabiliza la niña que fue llevada a la morgue en los brazos de la mamá, pesaba 10 kilos; una niña especial de 19 años».
Los cortes eléctricos son constantes en Venezuela, un país que padece una acuciante crisis económica pese a contar con la mayor reserva de petróleo en el planeta así como otros recursos.
Aunque se expresan con mayor crudeza en las regiones de la provincia, ya se sienten también en Caracas.
La mayor parte del país permanece sin electricidad desde el pasado jueves a las 17, hora local (21 GMT), cuando se produjo una falla en la central hidroeléctrica de Guri, la más importante del país y que abastece del servicio a cerca de 70% del territorio.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera