El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
El líder opositor consideró que el presidente venezolano es el responsable de las muertes durante las movilizaciones contra su gobierno.
Guaidó conceció una entrevista a la cadena Univisión por Skype desde un lugar en Caracas no divulgado y en el fondo solo había una pared blanca.
Durante la nota fue consultado sobre una amnistía que incluya a Maduro y contestó: «En los períodos de transición han pasado cosas similares (…), no podemos descartar ningún elemento, pero hay que ser muy firme hacia el futuro (…) sobre todo para atender la emergencia humanitaria».
Para Guaidó, Maduro es el responsable de las muertes ocurridas esta semana durante las movilizaciones contra el gobierno socialista. Según ONGs ya son 26 las víctimas mortales, todas por armas de fuego, en manifestaciones que comenzaron el lunes tras la sublevación de 27 militares.
«Eso habría que revisarlo (la amnistía), él es también un funcionario público, lamentablemente es un dictador y es responsable de las víctimas de ayer en Venezuela», sostuvo en alusión a la convocatoria del 23 de enero.
El Parlamento, único poder controlado por la oposición en Venezuela, prometió el pasado 15 de enero una «amnistía» a militares que desconozcan al gobierno de Maduro, tras declararlo formalmente como «usurpador» de la presidencia.
«En su momento se evaluará pero está en la mesa, esa amnistía y esas garantías son para todos los que estén dispuestos a ponerse del lado de la Constitución y recuperar el orden constitucional», agregó Guaidó, quien se autoproclamó presidente interino el miércoles ante una multitud de opositores en Caracas.
Tras autoproclamarse, Guaidó recibió el respaldo de Estados Unidos, Canadá y una decena de países de América Latina, mientras que Maduro es apoyado por aliados como Rusia, China y Turquía.
En Venezuela, la Fiscalía anunció que prepara «acciones» luego de que la justicia le ordenó investigar penalmente al Parlamento al que se acusa de usurpar las funciones de Maduro.
El nuevo mandato de Maduro (2019-2025), iniciado el 10 de enero, es desconocido por Estados Unidos, la Unión Europea y varios gobiernos latinoamericanos que cuestionan la legitimidad de los comicios en los que fue reelecto.
Por otra parte, Guaidó descartó por el momento un diálogo entre la oposición y el gobierno al afirmar que «lo han utilizado para engañar al pueblo de Venezuela y para ganar tiempo».
«El diálogo no está en el escenario, lo que está en el escenario es lograr los mecanismos necesarios para lograr el cese de la usurpación, el gobierno de transición y elecciones libres», subrayó.
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera