29 de octubre, 2017

El Gobierno porteño buscará aplicar sanciones más fuertes a los «trapitos»

Desde la ciudad planean subir las penas y facilitar los mecanismos para sancionar a los cuidacoches no habilitados, entre otros

El gobierno conducido por Horacio Rodríguez Larreta apuntará a modificar el Código Contravencional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proyecto será presentado en las próximas semanas para su debate en el recinto que, según se estipula, podrá extenderse durante un plazo máximo de seis meses.

 

El objetivo principal será el cambio de una parte central del artículo vigente en donde, para constituirse la contravención, se hace referencia a la «exigencia» de una retribución para poder estacionar. Es decir, para poder sancionarlo, hoy se tiene que probar esa exigencia.

 

Sin embargo, en el nuevo artículo ese término se sustituirá de la siguiente forma: «Quien realiza las actividades de estacionamiento y/o cuidado de vehículos en la vía pública sin autorización legal, es sancionado/a con una multa de $ 1000 a $ 3000″.

 

En los siguientes párrafos se detalla el aumento de penas, que hoy va de uno a dos días de trabajo de utilidad pública o multa de $ 200 a $ 400; y que si existe previa organización, se eleva al doble para el organizador.

 

El nuevo texto prevé que si el cuidacoches se encuentra a menos de 1000 metros de un evento masivo, ya sea un recital o un partido de fútbol, la multa será de entre $ 2000 y $ 5000. Esa pena regiría desde cuatro horas antes hasta una después de finalizado. Además, quienes conformen una banda -las denominadas «mafias»- tendrán una multa mayor, de entre $ 10.000 a $60.000, o de entre 15 y 45 días de prisión. Si en esa organización se llegasen a ver involucrados menores de edad, aumentarían las multas, que irían de $ 20.000 hasta $ 80.000 o de entre 30 a 60 días de prisión.

 

«Se trata de una demanda ciudadana desde hacía mucho tiempo. Una respuesta al vecino le teníamos que dar sí o sí, porque así lo exigía», dijo una importante fuente gubernamental.

 

Uno de los puntos clave en donde busca hacer eje Pro es remarcar que no se trata de una mera acción recaudadora, ya que se actualizarán todos los montos de las contravenciones, pero con unidades fijas, en vez de montos fijos. Es decir, se empezará a usar dichas unidades, como en el presupuesto porteño, que equivalen a medio litro de la nafta de mayor octanaje de YPF.