El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
La ministra se expresó así a la salida de una reunión del Grupo de Lima en la capital peruana, en la que cancilleres y representantes de doce países americanos debatieron medidas a tomar tras la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas en Venezuela para el 22 de abril.
«Quiero informar que el Gobierno de Perú, con el respaldo del Grupo de Lima (…) y según la declaración de Quebec de 2001, que señala que la ruptura de la democracia constituye un obstáculo insuperable para la participación de un Estado en la Cumbre de las Américas, (…) Sobre esta base, queremos expresar respecto a la invitación (de Maduro) a la Cumbre, que su presencia no será bienvenida en dicho encuentro», afirmó Aljovín.
Lo mismo afirmó en Twitter el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski.
Considerando la actual situación en Venezuela, mi gobierno ha decidido que la presencia del presidente Maduro en la VIII Cumbre de las Américas, ya no es bienvenida. Esta decisión cuenta con el respaldo del Grupo de Lima y se sustenta en la Declaración de Quebec de 2001. (1/2)
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 14 de febrero de 2018
La declaración de Aljovín, que fue respaldada por los países presentes en la reunión, implica que el dictador venezolano no podrá asistir a la reunión, a la que las autoridades del país caribeño habían anunciado que acudiría.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, anunció el pasado 6 de febrero que Maduro «asistirá puntualmente (a la Cumbre de las Américas) para defender la soberanía» de «América Latina y Caribeña, y para reunirse con el combativo pueblo del Perú».
La VIII Cumbre de las Américas tiene como tema central la corrupción, si bien la tensión creciente respecto a la situación en Venezuela y el rechazo que la figura de Maduro genera en gran parte de los países de la región, ha hecho de la visita del presidente a Lima uno de los aspectos más destacados de la misma.
En Perú, políticos de todos los sectores apoyaron en el Parlamento un pedido para que se rechazara la entrada del presidente venezolano al país y se le declarara «persona non grata».
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington
En la noche del 26 de enero, la Casa Blanca confirmó que las migrantes colombianos serán enviados a Colombia sin restricciones y recibidos por el Gobierno nacional
Aunque los casos están aumentando en China, la situación es muy diferente de la que había cuando surgió el Covid-19 hace cinco años, afirman los expertos médicos.
La tregua, mediada por Estados Unidos y Francia, incluye un plan de tres etapas para la retirada de tropas y negociaciones sobre la frontera