Fuerte respaldo del rey de España a Macri: «Apoyamos los programas de reforma que están en marcha»
El Presidente recibió a Felipe VI y a su esposa, la reina Letizia, en Casa Rosada
El rey de España Felipe VI brindó un fuerte respaldo público al gobierno de Mauricio Macri este lunes en Casa Rosada, en el marco de la visita del monarca y su esposa a la Argentina para participar del Congreso Internacional de la Lengua Española que se realizará en la provincia de Córdoba a partir del miércoles.
«Queremos apoyar a la Argentina como siempre hemos hecho en momentos difíciles. Somos muy conscientes de la situación por la que han atravesado y apoyamos los programas de reforma que están en marcha«, aseguró Felipe.
Pocos minutos antes, luego de que los reyes fueran recibidos con honores en Casa de Gobierno, el presidente Macri les dio la bienvenida a sus majestades.
«Es la primera vez que volvemos a tener una visita de Estado en más de 30 años y estamos muy agradecidos, es una muestra de afecto y de apoyo a este momento de cambio que estamos emprendiendo los argentinos con transformaciones que cuestan y que ustedes hicieron en su país hace muchos años«, introdujo junto a la primera dama, Juliana Awada.
El presidente Mauricio Macri y la primera dama, Juliana Awada, recibieron en la Residencia de Olivos a los Reyes de España
Y agregó: «Los resultados en España están a la vista, la gente fue evolucionando hacia una mejor calidad de vida, nosotros estamos haciendo lo mismo aspirando a eso«.
Hace dos años, Felipe y Letizia fueron los anfitriones de una visita de Estado realizada por Macri y su esposa a España. En esta oportunidad, la visita de los reyes también puede ser una señal para acelerar las negociaciones entre Europa y el Mercosur para firmar un acuerdo de libre comercio.
El Poder Ejecutivo busca rápidamente dejar atrás el contratiempo que se produjo ayer en Aeroparque cuando los reyes tuvieron que esperar una hora para poder bajar del avión porque no había una escalera alta. Esta mañana, el canciller Jorge Faurie responzabilizó a dos empresas por el papelón que dio vuelta al mundo.
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo. El BCRA utilizó casi de manera directa e indirecta más de USD 17.500 millones para evitar un salto del tipo de cambio
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.